UN PROYECTO SOCIAL Y EDUCATIVO PARA NIÑOS
1.- Clases y talleres sobre café y cultura
cafetera
2.- Curso virtual infantil de café (marzo a
octubre, una clase semanal)
3.-Turismo infantil cafetero
4.- Alta cocina infantil cafetera
5.- “Mi café de niño: marca y avances"
6.- Mesas redondas y conversatorios sobre
cultura cafetera y temas de interés infantil
7.- “Con la Chemex al hombro visitas a
colegios y veredas"
Para estimular la imaginación y el aprendizaje
activo, se organizan concursos que celebran el conocimiento, la práctica y la
innovación:
1.- Premio Cafeteritos: Concurso de café excelso tostado en grano
2.- Concurso de café filtrado con Chemex
3.- Concurso de bebidas de diseño
4.- Concurso Nacional de Cultura Infantil
Cafetera
Más allá del café, el proyecto trabaja en el
desarrollo personal de los niños:
1.- Impulso a su educación y autoestima
2.- Fomento del pensamiento crítico y la
autoconciencia
3.- Arquitectos de una
nueva Cultura Cafetera, la Infantil
4.- Familiarización con la universidad y el
mundo académico
5.- Somos Paisaje Cultural Cafetero
A lo largo de los años, el proyecto Cafeteritos ha
demostrado la viabilidad de educar a los niños desde corta edad en el café. Cuando se apuesta por la educación desde la infancia, se
cultivan no solo conocimientos, sino también sueños, confianza y oportunidades.
Los niños aprenden a mirar el mundo con curiosidad y esperanza, descubriendo
que ellos mismos pueden ser generadores de cambio y constructores de un futuro
más justo y próspero.
Dña. María Teresa Gómez Duque,
actual vicepresidenta de la fundación y pilar fundamental en el arranque,
crecimiento diario y consolidación de esta. |
|
|
|
|
|
Dña. Adriana Grisales F.,
directora de la Biblioteca de Marsella, ofreció en los primeros años espacios
en la biblioteca para que los niños realizaran sus actividades, además de
presidir el Jurado Social del Concurso Infantil de Café, Premio
Cafeteritos Café Excelso.
|
|
|
|
|
|
Por su parte, D. Julio A.
Quiceno, tostador marsellés y catador Q Arábica en la empresa Café
Fino (Pereira), gran entusiasta de los niños Cafeteritos, colaboró
desde el inicio del proyecto impartiendo talleres y dirigiendo las tres
primeras ediciones del Concurso Infantil de Café, Premio Cafeteritos
Café Excelso.
|
|
|
|
|
|
También merece un reconocimiento
especial Dña. Yolanda Ríos Gallego, marsellesa y profesora del
SENA, incansable colaboradora desde los comienzos de Cafeteritos, quien ha
participado activamente dando clases en el Curso de café, siendo colaboradora
en las primeras ediciones del Concurso Infantil de Café y pasando a tomar su
dirección en 2022. |
|
|
|
|
|
D. Alejandro Bedoya,
exdirector del laboratorio de café del Comité Departamental de Risaralda,
aportó su conocimiento en los cursos infantiles de café entre 2017 y 2018, y
nuevamente en 2021.
|
|
|
Meses después, en noviembre de 2016, en medio de
varias semanas de gran intensidad educativa con los niños, en una de esas
mañanas de los sábados del Aula Informática, en una de tantas y diferentes
actividades que en la biblioteca dispusimos para los niños con preguntas e
investigación en Internet de diferentes temas: deporte, música, cultura
marsellesa, y también, el café. Propuse que designaran un nombre para la
actividad del café y para el grupo de niños que esos días estaban asistiendo,
el nombre propuesto fue el de "Cafeteritos", y por ser y estar en
Marsella, "Cafeteritos de Marsella". Al rato como una parte más de
dicha actividad se les propuso proceder a la constitución y nombramientos
simbólicos de cargos infantiles del grupo, a semejanza de los órganos
directivos de una empresa de adultos.
Estos son algunos fotomontajes y vídeos de aquellos
momentos y de las inquietudes que vivimos con los niños.
Esta es una fotografía del Aula
Informática de la biblioteca pública de Marsella junto con parte de los niños
asistentes en aquellas fechas, los constituyentes del primer grupo ya con el
nombre de Cafeteritos.
De esta manera fue creciendo "Cafeteritos de Marsella", un proyecto
social y educativo para niños, nacido de la voluntad de formarlos en valores
cívicos y en el conocimiento del café. Desarrollándolo desde el respeto a la
tradición del café y sus mayores, a la vez que desde el conocimiento que hoy
proporciona la universidad y la ciencia.
Este fotomontaje nos muestra manuscrita aquella primera acta infantil de constitución de Cafeteritos.
Ahora os vamos a mostrar nuestro actual logo y diferentes programas educativos que realizamos con los niños:
Estos son algunos de los programas
educativas de Cafeteritos, pinchando los enlaces se tiene una mayor información
de las actividades.
A1 Talleres
A2 Clases
A3 Curso infantil del café, Curso Cafeteritos, virtual
B.- Concursos en muy diferentes modalidades: práctica cafeteras y de atención al cliente, de café, barismo, catación.
C1 Bebidas nuevas de diseño con café
D1 Mesa redonda
E.- Viajes y salidas de interacción cultural con niños y adultos de otros lugares, tanto de aprendizaje como de difusión del café y su cultura.
E1 Con la Chemex al hombro visitamos colegios y veredas
E2 Con café y música a todas partes
H.- Nuestros agradecimientos mediante premios y galardones
Pretendemos respetando la tradición cafetera potenciar el conocimiento del café con la ciencia y tecnología que hoy se dispone. Este criterio de aunar y complementar tradición y ciencia es el que deseamos acercar a los niños Cafeteritos de Marsella.
El niño desde muy pronta edad juega, es el proceso natural que emplea para conocer su entorno, aprender y hacerse con él. Esta capacidad suya de jugar es en la que nos apoyamos para proporcionarle talleres en los que aprendan más sobre el café y el mundo del café. Talleres impartidos por profesores del SENA, personas de Comités Cafeteros, universidad, empresas, entidades, particulares y últimamente profesores de la fundación como Margarita Restrepo y Mariana Maldonado.
El I Taller, más allá de juegos y actividades, lo realizamos el 18 de noviembre de 2016, de 10:00 a 12:00 horas y fue impartido por D. Alejandro Bedoya, responsable del laboratorio del Comité departamental de cafeteros de Risaralda.
Nuestro sueño desde hace años es realizar un curso infantil anual de café, que incluya historia del café, visitas y prácticas en campo y fincas, teoría, ciencia, enlace a la universidad, barismo, cata del café y laboratorio para la innovación. Curso que sería certificado por la Fundación Marsella Juega y Educa.
A3.- Curso infantil del café. Curso Cafeteritos
(Escrito y editado en 2019)
RESPONSABLES DEL CURSO:
Dirección general: Margarita Restrepo y Mariana Maldonado. Profesoras de la Fundación Marsella juega y educa.
Dirección adjunta (profesores): Yolanda Ríos (SENA) y Julio Quiceno (Empresa Café Fino).
Dirección de honor (profesor): Oscar Arango Gaviria (UTP - SUEJE)
Profesores colaboradores:
Emilio Rojas (Ex rector colegio de Marsella, miembro Cátedra Historia de Marsella), Adriana Grisales (Directora de la biblioteca Marsella), Carolina Marulanda, universitaria de la UTP, Juan Guillermo Henao (Café Horizonte), Alejandro Galvis (Café Symphony), Rey Salazar (Café Don Rey), Carlos Echeverry (SENA y Café Las Tazas), Tatiana Bermúdez (Café especial Marsella), Custodio Gómez (Café La floresta), Norberto Ramírez, Leonardo Díaz Torres.
Profesores invitados a clases extras que se irán confirmando:
Adrian Quintero (Café Azahar, barista), Jorge Palacio (Revista Expressamente), José Héctor Giraldo (arquitecto y pintor), Álvaro Ospina (Fotógrafo), Eliécer López (Programas de TELECAFÉ)
Los escenarios en los que se impartirán las clases se diversificarán con la voluntad de involucrar a la mayor parte de la comunidad marsellesa, serán: Casa de la cultura de Marsella, Biblioteca de Marsella, Aula Instituto Agrícola, La Estancia, Fonda Paisa, Fincas y Laboratorios de cafeteros marselleses. Junto con el privilegio de que los niños asistan a una o dos de estas clases en espacios de la Universidad de Pereira (Oscar Arango SUEJE). Es muy importante vincular y familiarizar a los niños con la Universidad.
JUEGAN Y APRENDEN LOS NIÑOS CAFETERITOS.
Somos conscientes de que los niños son el centro y los protagonistas del curso, junto con Margarita Restrepo y Mariana Maldonado directoras generales del curso, ambas corazón y alma de lo mucho que los niños han aprendido y del éxito de Cafeteritos 2018. Igualmente somos conscientes de la obligación de sumar a la tradición colombiana del café, LA CIENCIA, de ahí las ecuaciones matemáticas que se incluyen deliberadamente en el cartel del curso.
El primer concurso contó con la amable participación de nueve establecimientos de Marsella, ubicados en el parque y sus inmediaciones.
El criterio de valoración para el otorgamiento de uno, dos o tres granos de café a los establecimientos participantes en su Buena Práctica Cafeterita y Atención al cliente, ha sido el siguiente:
1.- Presentación general del establecimiento en lo referente a elegancia y limpieza, y en particular, del mobiliario de mesas y sillas.
2.- Amabilidad y profesionalismo general de los trabajadores en su atención al cliente.
3.- Presentación y elegancia en la vestimenta o uniforme del dependiente.
4.- Presentación, tipo, limpieza y calidad del recipiente en el que se sirve el café: plástico, papel, porcelana del vaso o taza.
5.- Carta de bebidas cuyo ingrediente principal sea el café y calidad de estas bebidas.
6.- Calidad del café o cafés en una bebida de café solo.
7.- Rapidez, disponibilidad y eficacia en acercarse al cliente, saludo y apunte del pedido, así como, finalizado el consumo, entrega de la cuenta y despedida.
Para la evaluación de estos criterios se han constituido dos jurados, uno adulto (personas del ámbito social de Marsella) y otro infantil.
El jurado de niños o Jurado Principal, ha estado constituido por Cafeteritos de Marsella. Al ser niños y variar su asistencia, se le ha considerado válido siempre que tenga una asistencia mínima de cuatro niños más el responsable adulto del grupo.
Os dejamos con algunos textos, reseñas y crónicas de noviembre y diciembre de 2016:
Sábado, 3 de diciembre de 2016
Cafeteritos de Marsella reta a las "estrellas Michelin"
(II Jornada internacional de Marsella de cata de café por niños, organiza Marsella juega y educa)
Café Don Danilo es premiado con 3 GRANOS DE CAFÉ por Cafeteritos.
Cafeteritos de Marsella reta a las "estrellas Michelin"
El más famoso galardón a la buena mesa es el que otorga la Guía Michelín, la guía más antigua de las guías europeas de hoteles y restaurantes. Asigna de una a tres "estrellas de la buena mesa" a los establecimientos gastronómicos que, según diferentes parámetros determinados por sus jueces, destaquen en calidad, creatividad y esmero de sus platos.
Cafeterrtos de Marsella, quizá el primero o uno de los primeros grupos de niños constituidos en Colombia preocupados por conocer el café y el mundo del café. Quiere dar un paso al frente en defensa de la cultura del café en Colombia y en defensa y divulgación del café marsellés. Para ello, el primer paso a dar es conocer el café, su cultura y prepararse tanto desde el campo como desde la ciencia con ahínco y profesionalidad. No se ama aquello que no se conoce.
Para ello ha definido tres líneas de trabajo:
1.- El conocimiento del café mediante talleres formativos, serios y profesionales con un soporte científico.
2.- Crear el Concurso "Buenas Práctica Cafeteritas y de Atención al Cliente", premiando de uno a tres "granos de café de la buena taza" a aquellos establecimientos que se destaquen por su calidad, elegancia y originalidad de la buena taza cafeterita.
3.- Crear en un futuro un Concurso al mejor café (concurso en proceso de elaboración para próximas ediciones de la Jornada Internacional de Marsella de cata de café por niños).
Cafeteritos de Marsella busca con este primer paso dado con las "II Jornadas Internacionales de Marsella de cata de café por niños" afianzarse, para seguir avanzando en el mundo del café desde la ilusión y la sonrisa de los niños.
Marsella juega y educa empuja por los niños.
Esto no ha sido fácil. No olvidemos la singularidad, quizá, de ser el primer concurso infantil de café existente en Colombia y seguramente, en el mundo. El 5 de marzo de 2017 realizamos el primer concurso infantil de café, en abril de 2018 tuvo lugar la II edición, la III se realizó el 6 de abril de 2019.
Nuestro agradecimiento a, D. Julio Quiceno, director del Concurso Infantil de café, Cafeteritos café excelso, su equipo y trabajo lo han hecho posible.
El Concurso infantil de café, Cafeteritos café excelso se realiza en las modalidades de café seco (almendra) y procesado (paquete comercial), cuenta con tres Jurados que evalúan el café y lo hacen en el siguiente orden:
1º- El Jurado técnico, formado por profesionales cualificados y expertos en el café y la cata, dirigidos por D. Julio Quiceno, examina, cata y evalúa los cafés presentados seleccionando los que considera cinco mejores.
2º- El Jurado social, compuesto por persona relevantes del ámbito público, cuya presidenta es Dña. Adriana María Grisales F, examina, cata y evalúa los anteriores cinco cafés, retira dos y determina los tres cafés finalistas.
3º- El Jurado infantil, formado por los niños Cafeteritos de Marsella, examina, cata y evalúa los tres cafés finalistas designando según su gusto y criterio el orden final de estos: el primero y café ganador, el segundo y café semifinalista, y el tercer café clasificado.
Esta amplia suma de jurados y criterios garantizan que los cafés ganadores tengan, primero, la mejor calidad técnica según baremo internacional, segundo, una buena acogida social o de la persona que es realmente el consumidor, y tercero, sean del agrado y aprecio del paladar de los niños.
Os dejamos con algunas imágenes que muestran y recuerdan las diferentes ediciones del Concurso infantil de café, Cafeteritos café excelso.
Puedes conocer más sobre este programa en el siguiente enlace:

Para saber más de estas bebidas pincha este enlace C1 Bebidas nuevas de diseño con café
Puedes conocer más sobre este programa en el siguiente enlace:

Puedes conocer más sobre este programa en el siguiente enlace:

Comentarios
Publicar un comentario