JORNADAS INTERNACIONALES


G1.- JORNADAS INTERNACIONALES EDUCATIVAS CAFETERITOS, CULTURA INFANTIL CAFETERA 

                                
Las Jornadas Internacionales Educativas Cafeteritos, Cultura Infantil Cafetera, son un evento anual organizado por el Proyecto Cafeteritos de la Fundación Marsella Juega y Educa. Este evento, de vocación nacional e internacional, celebra y promueve la rica herencia cafetera entre los niños Cafeteritos de Colombia. Las jornadas marcan el cierre y colofón del Curso Infantil de Café de cada año, un año completo de aprendizaje y actividades educativas relacionadas con el café para los niños.

La sede de estas jornadas es itinerante cambiando cada año, la localidad designada como sede  varía para facilitar la participación de niños de diferentes regiones. Sin embargo, siempre se guarda un respeto especial por la localidad de Marsella, Risaralda, por ser allí donde nació el Proyecto Cafeteritos y donde también tuvieron lugar las  primeras jornadas internacionales de niños y café que han dado lugar a las actuales.

Durante estas jornadas, los niños participantes tienen la oportunidad de compartir sus experiencias, conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo del curso. Este evento no solo resalta la importancia del café como un producto agrícola esencial, sino que también destaca su influencia en la vida cultural y social de las comunidades cafetaleras. Además, el Proyecto Cafeteritos se enfoca en formar a los niños desde la tradición cafetera, pero aportando ciencia e innovación, con una vocación firme de familiarizar a los niños con la universidad y estimular que "nosotros inventamos nuestras oportunidades".



Objetivos Principales:

  1. Promoción de la Cultura Cafetera: Fomentar un profundo respeto y apreciación por el café y su proceso de producción, desde la semilla hasta la taza.
  2. Intercambio Cultural: Facilitar el intercambio de ideas, ciencia y tradiciones entre niños de diferentes regiones, promoviendo la diversidad y la integración cultural.
  3. Educación y Conciencia Ambiental: Inculcar en los niños la importancia de la sostenibilidad y las prácticas agrícolas responsables en la producción de café.
  4. Desarrollo de Habilidades: Desarrollar habilidades prácticas y teóricas en los niños, relacionadas con la cultura y la industria cafetera, pero también, con el Paisaje Cultural Cafetero y el Turismo infantil cafetero.
  5. Formación Integral del Individuo: Proporcionar una educación amplia, transversal e integral que forme a los niños como individuos responsables y como miembros activos de la sociedad.
  6. Fomento de la Innovación y el Conocimiento Científico: Introducir a los niños en el mundo de la ciencia y la innovación aplicadas a la caficultura, y familiarizarlos con el entorno universitario.
Actividades Destacadas:

  • Talleres y Seminarios: Sesiones interactivas donde los niños aprenden sobre los distintos aspectos del cultivo y procesamiento del café.
  • Concursos y Juegos: Competencias amigables que refuerzan el conocimiento y habilidades de los niños en un ambiente divertido.
  • Exposiciones Culturales: Presentaciones y exhibiciones que muestran la diversidad de la cultura cafetera de diferentes regiones.
  • Premio Cafeteritos, Café Excelso Tostado en Grano: Un concurso que premia el mejor café, en el que participan cafés de niños y cafés de adultos, ya sean de fincas o empresas. Este premio singular es otorgado tras la valoración de tres jurados: Técnico, Social e Infantil, compuesto por los niños de Cafeteritos.
  • Conversatorios: Espacios donde los niños tienen la oportunidad de preguntar a personas y personalidades del mundo del café, así como del ámbito social, cultural, empresarial y administrativo, aportando protagonismo al niño.
  • Ceremonia de Clausura: Un evento especial que reconoce y celebra los logros de los niños participantes, cerrando el curso con una nota de alegría y satisfacción. 
Estas jornadas no solo educan a los niños sobre el café y su importancia, sino que también les brindan una plataforma para desarrollar un sentido de comunidad y orgullo por su patrimonio cultural. Además, contribuyen a la formación de valores que los prepararán para ser adultos responsables y comprometidos con la sociedad, mientras se fomenta la innovación y el conocimiento científico en la caficultura.
Una pequeña referencia a la Fundación Marsella juega y educa:  
 

1.- FUNDACIÓN MARSELLA JUEGA Y EDUCA  

La fundación Marsella juega y educa constituida en Marsella, Colombia, tiene como ideario que los niños jueguen y se eduquen en un sentido amplio e integral, en su Proyecto educativo Cafeteritos concreta este troncal objetivo empujando y promoviendo que los niños se ejerciten y formen en el café, producto y alimento insignia de Colombia, lo hace desde la tradición, pero también y particularmente, con ciencia e innovación. Los niños Cafeteritos desde 2015, 2016, juegan, se educan y estudian café, durante este tiempo y en este apasionante proceso de formación Cafeteritos ha constituido y construido la base de una nueva cultura cafetera, la infantil, hasta hoy inexistente, cultura infantil cafetera que sitúa al niño en su centro, siendo cimiento, pilar y su principal protagonista.

El proyecto Cafeteritos acerca a los niños a la universidad, a sus aulas y profesores y los familiariza con la academia y el conocimiento, la ciencia, para que continúen estudiando y completen su formación en la universidad. Singulariza la importancia del Paisaje cultural cafetero colombiano, del que son parte. Recuerda a los niños que, “Nosotros inventamos nuestras oportunidades”. 



1.1.- LOS NIÑOS ESTUDIAN CAFÉ, SE DISCIPLINAN Y FORMAN    


Se respeta y se ama lo que se conoce bien, para conocer es necesario estudiar.

  1. El café es una parte integral de la cultura en muchos países, especialmente en Colombia. Aprender sobre su historia y producción ayuda a los niños a entender y apreciar su patrimonio cultural.
  2. El cultivo del café está estrechamente relacionado con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Los niños pueden aprender sobre prácticas agrícolas sostenibles y la importancia de proteger los ecosistemas.
  3. Entender la economía del café puede enseñar a los niños sobre el comercio, la economía local y global, y cómo los productos agrícolas pueden influir en la vida de las comunidades.
  4. El estudio del café abarca diversas disciplinas científicas, desde la botánica hasta la química. Los niños pueden aprender sobre el ciclo de vida de las plantas, los procesos de fermentación y tostado, y las innovaciones tecnológicas en la producción de café.
  5. Participar en actividades relacionadas con el café, como el cultivo y la cosecha, puede desarrollar habilidades prácticas y fomentar el trabajo en equipo y la responsabilidad.
Imagen y logo de las Jornadas internacionales educativas Cafeteritos:


Las jornadas internacionales educativas para niños ofrecen numerosos beneficios que pueden enriquecer su desarrollo y aprendizaje, algunos de los más destacados son:

  1. Diversidad Cultural: Exponer a los niños a diferentes culturas y tradiciones fomenta la tolerancia y el respeto hacia la diversidad.
  2. Conciencia Global: Ayuda a los niños a entender y apreciar las diferentes perspectivas y realidades del mundo, promoviendo una mentalidad abierta y global.
  3. Desarrollo Emocional y Social: Participar en actividades internacionales puede mejorar las habilidades sociales y emocionales de los niños, como la empatía y la comunicación efectiva.
  4. Aprendizaje de Idiomas: Estas jornadas suelen incluir actividades en diferentes idiomas, lo que puede mejorar las habilidades lingüísticas y fomentar el bilingüismo.
  5. Educación Integral: Las jornadas internacionales pueden abordar una amplia gama de temas educativos, desde la ciencia y la tecnología hasta el arte y la música, proporcionando una educación más completa y variada.
  6. Valores y Ética: Celebrar actividades y conversatorios sobre el valor de la educación, la ciencia, la paz, el respeto, la diversidad, pueden inculcar valores importantes como la libertad, la paz y la justicia. 
Estas jornadas no solo enriquecen el conocimiento de los niños, sino que también les proporcionan herramientas valiosas para su desarrollo personal y social.

Puedes encontrar más información de las últimas ediciones, VIII, IX, X y XI, de estas jornadas internacionales en los siguientes enlaces:


VIII jornadas educativas. Marsella capital mundial infantil del café.

Marsella, Risaralda

3 y 4 de diciembre de 2021



IX jornadas internacionales educativas de niños y café-cultura.

El Pital, Huila

7 al 11 de diciembre de 2022


X jornadas internacionales educativas Cafeteritos, de niños y Cultura infantil cafetera.

Mistrató, Risaralda, el sábado 25 de noviembre de 2023

El Pital, Huila, el sábado 16 de diciembre


XI jornadas internacionales educativas Cafeteritos, Cultura infantil cafetera.

Parque del café, Montenegro, Quindío. Del 13 al 17 de noviembre de 2024

  









Comentarios