TAZAS CAFETERITOS

 


TAZAS CAFETERITOS     
 
Premio y reconocimiento a los establecimientos y tiendas de café de especialidad por la excelencia de su café, buena atención y servicio al cliente en Colombia y en el mundo

1.-  Qué es el Premio TAZAS CAFETERITOS  
 
En el mundo del café, cada taza es la historia de un caficultor, su finca, trabajo, dedicación y esmero. Es también una experiencia sensorial que transmite cultura y conexiones humanas. Inspirado en ese espíritu, nace el Premio TAZAS CAFETERITOS, una distinción que reconoce a las cafeterías, establecimientos y tiendas de café de especialidad que se destacan por la excelencia en la calidad de su café, la atención cálida y el servicio respetuoso al cliente.
 
Este reconocimiento tiene su origen en Colombia, donde se presenta y entrega por primera vez el 25 de abril de 2025, con una clara vocación internacional. Su objetivo es fomentar la cultura del café y rendir homenaje a los espacios que elevan el acto de servir una taza a una expresión genuina de hospitalidad, respeto y compromiso con el cliente.
 
El premio forma parte de los procesos formativos del Proyecto Cafeteritos, una iniciativa educativa y cultural impulsada por la Fundación Marsella Juega y Educa. Este proyecto involucra a niños que exploran con entusiasmo el universo del café y lo comparten desde su mirada curiosa y un corazón comprometido y altruista. Su ejemplo demuestra que es posible educar en torno al café desde edades tempranas, promoviendo saberes y valores.
 
Así, el Premio TAZAS CAFETERITOS celebra el sabor del café excelso, el esfuerzo tras cada taza y el compromiso de buena atención al cliente. Es una invitación abierta a disfrutar el café como patrimonio cultural y como puente entre generaciones, territorios y culturas.

Un reconocimiento desde el mundo social, educativo e infantil que sigue los ejemplos de los prestigiosos Oscars, el valioso Nobel y el icónico Estrellas Michelin, ¡pero en el mundo del café!


2.- Reseña de antecedentes biográficos del Premio TAZAS CAFETERITOS         
Este reconocimiento surge como evolución de un galardón anterior, y su precursor, denominado "Buena Práctica Cafeterita de Atención al Cliente". Su primera edición, en formato de concurso, se realizó entre noviembre y diciembre de 2016, contó con la participación de nueve establecimientos de la localidad de Marsella, Risaralda, Colombia, ubicados en el parque y sus inmediaciones. Los premios otorgados fueron "Granos de Café" (uno, dos o tres) a los establecimientos más destacados por su excelente atención al cliente. Las visitas de los jurados adulto e infantil de análisis e inspección comenzaron el 22 de noviembre.
 
En aquella ocasión, se valoraron cinco aspectos esenciales:
1.- Presentación general del establecimiento, buena presencia, limpieza, y en particular, del mobiliario de mesas y sillas.
2.- Amabilidad y profesionalismo general de los trabajadores en su atención al cliente.
3.- Presencia y distinción en la vestimenta o uniforme del dependiente.
4.- Presentación, tipo, limpieza y calidad del recipiente en el que se sirve el café: plástico, papel, porcelana del vaso o taza.
5.- Rapidez, disponibilidad y eficacia en acercarse al cliente, saludo y apunte del pedido, así como, finalizado el consumo, entrega de la cuenta y despedida.


Durante los años posteriores, se mantuvo la intención de institucionalizar un premio que reconociera, de manera formal y rigurosa, la calidad de los establecimientos y tiendas de café de especialidad, tomando como referencia reconocimientos internacionales como las estrellas Michelin o las listas de los cien mejores restaurantes del mundo. Se optó por el modelo de las estrellas Michelin, y así nacieron las Tazas Cafeteritos, registradas como marca en la CIS en 2022.



3.-  Naturaleza y alcance del PREMIO TAZAS CAFETERITOS
 
El Premio TAZAS CAFETERITOS celebra la excelencia en el café y en la atención al cliente. Es otorgado por la Fundación Marsella Juega y Educa a través del proyecto Cafeteritos, como parte de las experiencias educativas que promovemos para los niños.
Aunque el punto de partida de su ámbito es Colombia, su vocación es internacional y se alinea con el creciente protagonismo del café y la cultura cafetera en el mundo. Junto con los niños del Proyecto Cafeteritos, sus aprendizajes y su amor por el café colombiano, nos proponemos formar parte activa de este momento cultural, reconocer el protagonismo de las tiendas de café y destacar la viabilidad de formar a los niños en torno al café y su cultura.


4.-  PARÁMETROS A VALORAR en los establecimientos y tiendas de café   

 

Evaluaremos la excelencia en los establecimientos de café y tiendas de especialidad, tomando modelos y criterios inspiradores de prestigio como los Premios Nobel, los Óscar en el cine y principalmente las estrellas Michelin en la gastronomía. Queremos reconocer la calidad del café, la experiencia del servicio y la atención al cliente.

Este proceso también tiene un propósito educativo: los niños Cafeteritos serán un grupo de inspectores más, junto a educadores, técnicos y expertos, y aprenderán a evaluar los establecimientos con el apoyo de estos. Así conocerán más sobre el café, la degustación y servicio en cafeterías, su historia, cultura, ciencia e innovación, mientras desarrollan su capacidad de análisis de manera divertida.

Se establecieron trece parámetros de evaluación. Cada uno ha sido cuidadosamente definido para apreciar con profundidad la experiencia cafetera integral que ofrece cada establecimiento, buscando rigor, justicia y un protagonismo activo para los niños y su educación. 


Parámetros de evaluación
Nos podemos preguntar. ¿Qué observamos en un establecimiento de café?

1.- Cómo se llega y percibe el establecimiento. Se evalúa la forma en que se accede al lugar, su visibilidad y señalización, así como la armonía e integración con el entorno, sea urbano o natural. Se analiza la estética exterior de la fachada y el interior de los espacios; la percepción y disposición del mobiliario, tanto exterior, si lo hay, como interior; el estado de limpieza general; el orden; la amplitud de los salones; y la iluminación interior. La sensación al llegar y acceder al interior debe ser grata, acogedora y generar curiosidad o agrado.
2.- Recepción y bienvenida. Se valora cómo saluda el personal al cliente al ingresar, si hay acompañamiento hacia la mesa, la actitud de bienvenida y la disponibilidad para ofrecer información clara. Se apreciará una acomodación fluida y hospitalaria. La amabilidad, la calidez y la eficiencia en este primer contacto definen el inicio de toda la experiencia.
3.- Asignación y comodidad de las mesas. Se analiza la variedad y estilo del mobiliario, la disposición en el espacio, la facilidad de movilidad entre mesas y la ergonomía de sillas, bancas o sillones. Se observa si el cliente puede estar cómodo y permanecer sin incomodidades físicas, lo cual favorece el disfrute del café.
4.- Diversidad y riqueza del menú. Se aprecia la amplitud de opciones de la carta de cafés, su capacidad de atender distintos gustos y perfiles sensoriales, así como la inclusión de bebidas tradicionales o innovadoras cuidadosamente elaboradas para quienes buscan algo diferente. También se valora el diseño de la carta y la claridad en su presentación, escrita o verbal.
5.- Transparencia y precisión en los precios. Se revisa si los precios están claramente expuestos, sin ambigüedades ni costos adicionales inesperados, con información de tallada sobre cada opción disponible. Esta claridad genera confianza en el cliente y facilita una elección segura y consciente.
6.- Calidad del café y sus acompañamientos. Se examinará conocer la frescura del grano, su origen, variedad, nivel de tostión y molienda. También se consideran la temperatura del servicio, el aroma, el sabor, el equilibrio de la preparación y la calidad de los acompañamientos (como tortas, panecillos, frutas, entre otros), cuidando que todo esté alineado con la experiencia principal del café.
7.- Destreza y conocimiento del barista. Se observará la habilidad técnica del barista para preparar el café, su dominio del proceso, la limpieza en el manejo de utensilios y su capacidad de compartir con el cliente detalles sobre el origen, la preparación, la historia y las cualidades del café servido. El barista es, además, un comunicador del espíritu del café.
8.- Creatividad e innovación. Se reconocerá la originalidad en la creación de bebidas, en las combinaciones de ingredientes, en la presentación de los vasos, tazas, platos y en la ambientación general del lugar. Sorprender al cliente con propuestas nuevas, bien elaboradas y coherentes con la cultura cafetera es altamente valorado.
9.- Calidad y estética del menaje. Se evalúa la elección de los recipientes donde se sirve el café (tazas, vasos, platos), incluyendo su forma, tamaño, color, material (cerámica, vidrio, papel, etc.), funcionalidad y atractivo visual. El menaje contribuye a una experiencia estética, sensorial y cultural.
10.-  Rapidez y eficacia en el servicio. Se mide el tiempo de atención desde el momento en que se realiza el pedido hasta la entrega del producto. Se valora que no haya interrupciones o confusiones, que el flujo de servicio sea ágil y que el cliente se sienta atendido con ritmo adecuado, sin interrupciones ni sobresaltos.
11.- Calidez en la despedida y facilidad en el pago. La amabilidad en el cierre del servicio, la presentación de la cuenta y los métodos de pago accesibles contribuyen significativamente a la impresión final del cliente. Es agradable cuando nos despiden con amabilidad y el proceso de pago es fácil y rápido.

12.- Constancia en la excelencia Un establecimiento destacado mantendrá su estándar de calidad en cada visita en el tiempo, asegurando una experiencia homogénea y confiable. No es bueno que un día el café sea excelente y al siguiente no tanto.

13.- Acceso a la cultura cafetera y experiencias innovadoras e interactivas. Cada vez más, los clientes buscan, en particular el turista y profesionales del café, además de la tranquilidad al disfrutar su café, opciones y herramientas de exploración y conocimiento. Se valorará excelencias que el establecimiento ofrezca:

-Información accesible sobre el café servido, con fichas de cata y detalles sobre su origen y proceso.

-Experiencias de catas guiadas.

-Espacios diseñados para el disfrute pausado del café, con iluminación y acústica optimizadas.

-Posibilidad de acceso a un laboratorio de café donde los clientes puedan participar en la mayor apreciación del café y en la elaboración de bebidas clásicas e innovadoras.

Es emocionante si un día se busca aventura, sentir encontrarnos como en un parque y academia de atracciones para los amantes del café.

Estos parámetros permiten evaluar no solo el café y el servicio, sino también el espíritu del lugar, su propuesta cultural y su capacidad para generar experiencias memorables. 
El Premio TAZAS CAFETERITOS distingue la excelencia y promueve una forma viva, profunda y formativa de acercarse al universo del café. Permite que profesionales, expertos, educadores y los propios niños Cafeteritos en su proceso educativo actúen como inspectores, desarrollando habilidades de observación, análisis y criterio en un entorno real.
 
  
5.- Criterios de DE PUNTUACIÓN       
 
Las pautas para otorgar puntaje en cada parámetro son:
 
Sin calificar. Cuando, al observar el parámetro correspondiente la experiencia resulta regular, sin elementos claramente destacables o sin aporte significativo al valor cafetero. El establecimiento cumple parcialmente, pero no alcanza los niveles deseados de especialidad o diferenciación.
 
1 punto (Bueno). Si la experiencia evaluada en el parámetro ha sido satisfactoria y acorde a lo esperado en un establecimiento de café de especialidad. La atención, el café, la ambientación o cualquier otro aspecto valorado se presentan correctamente y con calidad aceptable, generando una vivencia agradable, pero sin elementos sobresalientes.
 
2 puntos (Excelente). Si la experiencia vinculada al parámetro ha superado las expectativas, mostrando calidad notable, coherencia con los valores del café de especialidad y una impresión perdurable. El cliente recibe una propuesta cuidada, bien ejecutada y que transmite profesionalidad, compromiso y pasión por el café.
 
3 puntos (Sublime). Cuando el parámetro evaluado ofrece una experiencia profundamente emotiva, original y excepcional. Ya sea en la forma en que se sirve el café, en la presentación, en la interacción con el personal o en la ambientación del lugar, el visitante vive una vivencia singular que deja huella, difícil de igualar por otro establecimiento.

 

El sistema de evaluación permite otorgar UNA, DOS O TRES TAZAS CAFETERITOS según la suma total obtenida por el establecimiento en los trece parámetros definidos. Cada taza representa un nivel de excelencia creciente, resultado del compromiso, la calidad y el impacto de la experiencia vivida por el cliente.


 

6.-   Constitución de los JURADOS evaluadores de los establecimientos y tiendas        
 
Las decisiones sobre la otorgación de tazas se toman por jurados e inspectores independientes de profesionales, educadores, técnicos expertos y niños Cafeteritos, tras visitas anónimas de los establecimientos.


7.-  Adjudicación de las TAZAS CAFETERITOS  

UNA TAZA CAFETERITOS.- Se otorga cuando el establecimiento alcanza una puntuación igual o superior a 13 puntos. Esta calificación corresponde a una experiencia BUENA, que cumple con los estándares esperados en un establecimiento de café de especialidad.


DOS TAZAS CAFETERITOS.- Se concede cuando el establecimiento alcanza una puntuación igual o superior a 26 puntos. Esta distinción refleja una experiencia EXCELENTE, que supera ampliamente las expectativas y deja una impresión destacada por su calidad.


TRES TAZAS CAFETERITOS.- Se adjudica exclusivamente a los establecimientos que logran una puntuación igual o superior a 36 puntos. Esta categoría representa una experiencia SUBLIME, excepcional en todos sus aspectos, capaz de emocionar profundamente y difícil de igualar.



















PRESENTACIÓN INTERNACIONAL Y ENTREGA DE LA PRIMERA “TAZA CAFETERITOS”
PEREIRA, COLOMBIA, 25 DE ABRIL DE 2025

FAMOSTA: MEJOR TIENDA DE CAFÉ DE ESPECIALIDAD DE RISARALDA

Reconocimiento otorgado por el Proyecto Cafeteritos y la Fundación Marsella Juega y Educa

 

La Fundación Marsella Juega y Educa, junto con los niños Cafeteritos, llevó a cabo el viernes 25 de abril la presentación oficial con carácter internacional de las “Tazas Cafeteritos” en Pereira, Risaralda. Este galardón rinde homenaje a los establecimientos cafeteros y tiendas de especialidad que destacan por su café excepcional, su sobresaliente servicio, su atención al cliente y por enriquecer la cultura y experiencia cafetera.


Otorgamos con carácter honorífico y permanente, la primera “Taza Cafeteritos” al destacado establecimiento cafetero de Pereira: FAMOSTAFamilia Ospina Tamayo, una familia de quinta generación dedicados a ensalzar el café y la caficultura:

 

Dña. María Nelly Tamayo

D. Julio César Ospina Cañas

D. César Ospina Tamayo











PRESENTACIÓN INTERNACIONAL Y ENTREGA DE LAS “TAZAS CAFETERITOS” A LOS MEJORES ESTABLECIMIENTOS Y TIENDAS DE CAFÉ DE ESPECIALIDAD DE BOGOTÁ

BOGOTA, COLOMBIA, 16 DE JULIO DE 2025

La Fundación Marsella Juega y Educa, junto con los niños Cafeteritos, llevó a cabo el miércoles 16 de julio la entrega de las "Tazas Cafeteritos" a los mejores establecimientos y tiendas de café de especialidad de la ciudad de Bogotá, Cundinamarca. Este galardón rinde homenaje a los establecimientos cafeteros y tiendas de especialidad que destacan por su café excepcional, su sobresaliente servicio, su atención al cliente y por enriquecer la cultura y experiencia cafetera.



Galardonados en Bogotá


En esta primera edición, fueron reconocidas las tiendas:

·         Amor Perfecto, representada por D. Luis Fernando Tarquino

·         Le Grand Café, representada por Dña. Catalina Cifuentes

Ambos participaron activamente en el acto oficial. También fueron galardonadas las tiendas:

·         Azahar Café

·         Tropicalia

·         Café18

·         Catación Pública

·         Filtrando café

La entrega protocolaria para estas se realizó el 25 de julio.


Las Tazas Cafeteritos
 inauguran una categoría de premiación en el universo del café. Una propuesta que trasciende la lógica comercial y se consolida como referente de calidad empresarial, educativo y cultural. Desde Colombia hacia el mundo, los niños del Proyecto Cafeteritos de la Fundación Marsella juega y educa lideran un camino pionero hacia una valoración integral del café en tiendas de especialidad, promoviendo su reconocimiento sensorial, social, económico y la importancia de la formación pedagógica de los niños proyectándola con orgullo en la escena internacional.








ENLACES DE INTERÉS

Acto de presentación y entrega de la primera "Taza Cafeteritos", FAMOSTA, Pereira, con carácter honorífico y permanente












 

Comentarios