Reconocimiento otorgado por
el Proyecto Cafeteritos y la Fundación Marsella Juega y Educa
La Fundación Marsella Juega y Educa, junto con
los niños Cafeteritos, llevó a cabo el viernes 25 de abril la presentación
oficial de las “Tazas Cafeteritos” en Pereira, Risaralda. Este galardón rinde
homenaje a los establecimientos cafeteros y tiendas de especialidad que
destacan por su café excepcional, su sobresaliente servicio, su atención al
cliente y por enriquecer la cultura y experiencia cafetera.
Un reconocimiento desde el mundo educativo e
infantil comparable a los prestigiosos Oscars, valioso como el Nobel e icónico
como las Estrellas Michelin, ¡pero en el mundo del café!
En esta ocasión, otorgamos, con carácter
honorífico y permanente, la primera “Taza Cafeteritos” al destacado
establecimiento cafetero de Pereira: FAMOSTA. Familia Ospina Tamayo, una familia de
quinta generación dedicados a ensalzar el café y la caficultura:
Dña. María Nelly Tamayo
D. Julio César Ospina Cañas
D. César Ospina Tamayo
Un acto que resaltó la importancia del café, no solo como bebida, sino como experiencia cultural única. Las “Tazas Cafeteritos” honran la excelencia en la calidad del café y el servicio al cliente, difundiendo la cultura cafetera que representa a Colombia como el país por excelencia en el mundo del café. Así, el evento celebró la conexión entre el Café de Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero, patrimonio invaluable para todos los colombianos.
Este evento educativo, enmarcado dentro del Proyecto Cafeteritos, que sitúa al niño en el centro y principal protagonista, refuerza el compromiso con la formación de generaciones futuras. Desde hace años, el proyecto ha acercado a niños de Colombia al mundo del café, dotándolos de conocimientos y promoviendo su interés por estudiar y aprender sobre este valioso recurso alimenticio y cultural.
Empujamos por los niños y su educación
Proyecto Cafeteritos
Este proceso también
tiene un propósito educativo: los niños Cafeteritos
serán unos inspectores más, junto a educadores, técnicos y expertos, y
aprenderán a evaluar los establecimientos con el apoyo de estos. Así conocerán
más sobre el café, la degustación y servicio en cafeterías, su historia,
cultura, ciencia e innovación, mientras desarrollan su capacidad de análisis de
manera divertida.
2.- Recepción y
bienvenida. Se analizará la
cordialidad en el saludo al ingresar, el acompañamiento hasta la mesa, la
calidez en el trato inicial y la claridad de la información proporcionada.
También se apreciará una acomodación fluida y hospitalaria. Es importante que
nos saluden con una sonrisa y nos ayuden a encontrar una mesa.
3.- Asignación y
comodidad de las mesas. Se valorará la
variedad de mesas, su disposición en un único o diferentes espacios, la
optimización del lugar para la movilidad de los clientes y la ergonomía de
mesas y sillas. Miraremos la comodidad de las mesas y sillas y correcta
ubicación para favorecer la movilidad de los clientes.
4.- Diversidad y
riqueza del menú. Se destacará la
amplitud de opciones de la carta de café y sus acompañamientos, atendiendo a
distintos gustos y perfiles sensoriales. Se apreciará la inclusión de
propuestas innovadoras y especialidades cuidadosamente elaboradas. Un buen menú debe ofrecer distintas bebidas y
acompañamientos, además de opciones creativas para quienes buscan algo
diferente.
5.- Transparencia y
precisión en los precios. Se analizará que los
precios estén claramente indicados en la carta, sin costos ocultos, sin
sorpresas, con información detallada sobre cada opción disponible.
6.- Calidad del café y
sus acompañamientos. Se examinará la
frescura y nobleza del café, considerando su origen, variedad, nivel de tostión
y molienda. También se evaluará el balance y armonización con los ingredientes
adicionales, asegurando una experiencia sensorial plena.
7.- Destreza y
conocimiento del barista. Se apreciará la
maestría en la preparación y presentación del café, el dominio técnico, el
conocimiento profundo de los productos y la capacidad de transmitir la historia
y cualidades del café al consumidor.
8.- Creatividad e
Innovación. Se reconocerá la
originalidad en la concepción de bebidas, combinaciones, formas de presentación
y ambientación, brindando una experiencia única y memorable.
9.- Calidad y estética
del menaje. La selección de tazas,
vasos, copas, platos y mantelería, como el material que la constituye, vidrio,
cerámica, papel, influye en la experiencia. Se tendrá en cuenta la calidad,
funcionalidad y atractivo visual de los materiales empleados. ¿Te has dado
cuenta de que un café servido en una taza bonita, de material noble, puede
hacer que se disfrute más?
10.- Rapidez y eficacia
en el servicio. La eficiencia en la
atención garantizará una experiencia placentera sin distracciones ni
interrupciones innecesarias. Un buen servicio debe ser rápido, sin largas
esperas, confusiones o distracciones.
11.- Calidez en la
despedida y facilidad en el pago.
La amabilidad en el cierre del servicio, la presentación de la cuenta y los
métodos de pago accesibles contribuyen significativamente a la impresión final
del cliente. Es agradable cuando nos despiden con amabilidad y el proceso de
pago es fácil y rápido.
12.- Constancia en la
excelencia Un establecimiento
destacado mantendrá su estándar de calidad en cada visita en el tiempo,
asegurando una experiencia homogénea y confiable. No es bueno que un día el
café sea excelente y al siguiente no tanto.
13.- Acceso a la
cultura cafetera y experiencias innovadoras e interactivas. Cada vez más, los clientes buscan, en particular el
turista y profesionales del café, además de la tranquilidad al disfrutar su
café, opciones y herramientas de exploración y conocimiento. Se valorará excelencias
que el establecimiento ofrezca:
-Información accesible
sobre el café servido, con fichas de cata y detalles sobre su origen y proceso.
-Experiencias de catas
guiadas.
-Espacios diseñados
para el disfrute pausado del café, con iluminación y acústica optimizadas.
-Posibilidad de acceso
a un laboratorio de café donde los clientes puedan participar en la mayor
apreciación del café y en la elaboración de bebidas clásicas e innovadoras.
Sin calificar: Cuando las sensaciones
y la experiencia han sido de escaso valor cafetero, regulares, simplemente
aceptables o sin elementos destacables.
1 punto: Se otorga si la estancia y la
apreciación experimentada han sido satisfactorias, cumpliendo con un estándar
de calidad y profesionalismo notable. En este caso, la consideramos buena.
2 puntos: Se asigna cuando la
experiencia en el establecimiento y la evaluación del apartado correspondiente
han superado ampliamente las expectativas, destacando por su calidad y dejando
una impresión memorable. La calificamos como excelente.
3 puntos: Se concede a aquellas
experiencias que han emocionado profundamente por su calidad excepcional,
originalidad y carácter único. Provocan admiración y son difíciles de igualar,
mereciendo la calificación de sublime.
Comentarios
Publicar un comentario