PRESENTACIÓN DE LAS "TAZAS CAFETERITOS" / FAMOSTA: MEJOR TIENDA DE CAFÉ DE RISARALDA

 


PIONEROS EN EL MUNDO EN PROCESOS EDUCATIVOS INFANTILES EN CAFÉ E INNOVACIÓN
 PRESENTACIÓN DE LAS “TAZAS CAFETERITOS”
FAMOSTA: MEJOR TIENDA DE CAFÉ DE ESPECIALIDAD DE RISARALDA

Reconocimiento otorgado por el Proyecto Cafeteritos y la Fundación Marsella Juega y Educa

 

La Fundación Marsella Juega y Educa, junto con los niños Cafeteritos, llevó a cabo el viernes 25 de abril la presentación oficial de las “Tazas Cafeteritos” en Pereira, Risaralda. Este galardón rinde homenaje a los establecimientos cafeteros y tiendas de especialidad que destacan por su café excepcional, su sobresaliente servicio, su atención al cliente y por enriquecer la cultura y experiencia cafetera.


Un reconocimiento desde el mundo educativo e infantil comparable a los prestigiosos Oscars, valioso como el Nobel e icónico como las Estrellas Michelin, ¡pero en el mundo del café!


En esta ocasión, otorgamos, con carácter honorífico y permanente, la primera “Taza Cafeteritos” al destacado establecimiento cafetero de Pereira: FAMOSTA. Familia Ospina Tamayo, una familia de quinta generación dedicados a ensalzar el café y la caficultura:

 

Dña. María Nelly Tamayo

D. Julio César Ospina Cañas

D. César Ospina Tamayo



El evento contó con la participación de los niños Cafeteritos de Marsella y Suratena, sus familiares, amistades, educadores como Dña. Adriana Grisales y Dña. Valeria Herrera Ríos, además de representantes académicos como Dña. Carolina Cuartas, directora de Relaciones Internacionales de la UTP (Universidad Tecnológica de Pereira). También estuvieron presentes representantes de instituciones cafeteras y comerciales como Dña. Manuela Salazar y D. Luis Alberto Romero, gerente y director comercial de Eticolor (empresa de empaques de café); así como funcionarios administrativos como D. Alberto Peláez Henao, alcalde de Marsella, Dña. Luisa Morales, secretaria de gobierno de la alcaldía, Dña. Elizabeth Bustamante, delegada en Risaralda del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en representación de la ministra Dña. Cielo E. Rusinque Urrego, y Dña. Juliana Amaya, directora en Risaralda, Caldas y Quindío de Procolombia.

 

Un acto que resaltó la importancia del café, no solo como bebida, sino como experiencia cultural única. Las “Tazas Cafeteritos” honran la excelencia en la calidad del café y el servicio al cliente, difundiendo la cultura cafetera que representa a Colombia como el país por excelencia en el mundo del café. Así, el evento celebró la conexión entre el Café de Colombia y el Paisaje Cultural Cafetero, patrimonio invaluable para todos los colombianos.

 

Este evento educativo, enmarcado dentro del Proyecto Cafeteritos, que sitúa al niño en el centro y principal protagonista, refuerza el compromiso con la formación de generaciones futuras. Desde hace años, el proyecto ha acercado a niños de Colombia al mundo del café, dotándolos de conocimientos y promoviendo su interés por estudiar y aprender sobre este valioso recurso alimenticio y cultural.

 

Empujamos por los niños y su educación

Proyecto Cafeteritos

 














Empujamos por los niños y su educación
Proyecto Cafeteritos
Fundación Marsella Juega y Educa
 

 
TAZAS CAFETERITOS     
 
Premio y reconocimiento a cafeterías, tiendas y establecimientos de café por la excelencia de su café, buena atención y servicio al cliente
  
1.- RESEÑA BIOGRÁFICA DEL PREMIO
 
Este reconocimiento que pretendemos iniciar y denominamos “Tazas Cafeteritos” surge como una evolución de una premiación anterior, cuya primera edición se presentó en formato de concurso bajo el nombre "Buena Práctica Cafeterita de Atención al Cliente". En aquella ocasión, los premios otorgados eran "Granos de Café" (uno, dos o tres) a los establecimientos más destacados por su excelente atención al cliente. Contó con la participación de nueve establecimientos de la localidad de Marsella, Risaralda, Colombia, ubicados en el parque y sus inmediaciones. Las visitas de los jurados, incluyendo al jurado infantil, se realizaron el 22 de noviembre y días sucesivos de 2016.
 
El criterio de valoración para otorgar uno, dos o tres granos de café a los establecimientos participantes en aquella primera edición en noviembre y diciembre de 2016, de lo que designamos, Buena Práctica Cafeterita de atención al cliente, fue el siguiente:
 
1.- Presentación general del establecimiento, buena presencia, limpieza, y en particular, del mobiliario de mesas y sillas.
2.- Amabilidad y profesionalismo general de los trabajadores en su atención al cliente.
3.- Presencia y distinción en la vestimenta o uniforme del dependiente.
4.- Presentación, tipo, limpieza y calidad del recipiente en el que se sirve el café: plástico, papel, porcelana del vaso o taza.
5.- Rapidez, disponibilidad y eficacia en acercarse al cliente, saludo y apunte del pedido, así como, finalizado el consumo, entrega de la cuenta y despedida.
 
Para la evaluación de esos criterios se constituyeron dos jurados, uno adulto (personas del ámbito social de Marsella) y otro infantil.
El jurado de niños o Jurado Principal, estuvo constituido por “Cafeteritos de Marsella”. Al ser niños y variar su asistencia, se consideró válido siempre que tuviera una asistencia mínima de cuatro niños más el responsable adulto del grupo.
 
Para mayor información de aquella primera experiencia educativa infantil referente a la premiación de la calidad y buen servicio en los establecimientos de café se pueden ver en:
http://marsellajuegayeduca.blogspot.com.co/p/marsella-historia-cafe-y-naturaleza.html
 
  
2.-  PREMIO TAZAS CAFETERITOS    
 
Tazas Cafeteritos constituye un premio y reconocimiento a las cafeterías, tiendas y establecimientos de café de especialidad por la calidad y excelencia de su café, así como por la buena atención y servicio al cliente. El galardón es otorgado por la Fundación Marsella Juega y Educa a través del proyecto Cafeteritos, dentro de las experiencias educativas para niños. El ámbito geográfico de este reconocimiento es, en primer lugar, Colombia, y posteriormente, el resto de los países.
 
3.-  CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE UN ESTABLECIMIENTO DE CAFÉ, SU CAFÉ  Y ATENCIÓN AL CLIENTE   
 
Evaluaremos la excelencia en los establecimientos de café y tiendas de especialidad, tomando ejemplos y criterios de prestigio como los Premios Nobel, los Óscar en el cine y principalmente las estrellas Michelin en la gastronomía. Queremos reconocer la calidad del café, la experiencia del servicio y la atención al cliente.

Este proceso también tiene un propósito educativo: los niños Cafeteritos serán unos inspectores más, junto a educadores, técnicos y expertos, y aprenderán a evaluar los establecimientos con el apoyo de estos. Así conocerán más sobre el café, la degustación y servicio en cafeterías, su historia, cultura, ciencia e innovación, mientras desarrollan su capacidad de análisis de manera divertida.

 

Parámetros de evaluación
Nos podemos preguntar. ¿Qué observamos en un establecimiento de café?
 
1.- Cómo se llega y se percibe el establecimiento. Se tendrá en cuenta su ubicación y accesibilidad, armonía con la ciudad o el medio natural, el equilibrio del diseño exterior e interior, el confort que ofrece, la atmósfera acogedora, el orden, la iluminación, la amplitud de los espacios y la pulcritud del lugar. ¿El establecimiento es fácil de encontrar, bonito y agradable?

2.- Recepción y bienvenida. Se analizará la cordialidad en el saludo al ingresar, el acompañamiento hasta la mesa, la calidez en el trato inicial y la claridad de la información proporcionada. También se apreciará una acomodación fluida y hospitalaria. Es importante que nos saluden con una sonrisa y nos ayuden a encontrar una mesa.

3.- Asignación y comodidad de las mesas. Se valorará la variedad de mesas, su disposición en un único o diferentes espacios, la optimización del lugar para la movilidad de los clientes y la ergonomía de mesas y sillas. Miraremos la comodidad de las mesas y sillas y correcta ubicación para favorecer la movilidad de los clientes.

4.- Diversidad y riqueza del menú. Se destacará la amplitud de opciones de la carta de café y sus acompañamientos, atendiendo a distintos gustos y perfiles sensoriales. Se apreciará la inclusión de propuestas innovadoras y especialidades cuidadosamente elaboradas. Un buen menú debe ofrecer distintas bebidas y acompañamientos, además de opciones creativas para quienes buscan algo diferente.

5.- Transparencia y precisión en los precios. Se analizará que los precios estén claramente indicados en la carta, sin costos ocultos, sin sorpresas, con información detallada sobre cada opción disponible.

6.- Calidad del café y sus acompañamientos. Se examinará la frescura y nobleza del café, considerando su origen, variedad, nivel de tostión y molienda. También se evaluará el balance y armonización con los ingredientes adicionales, asegurando una experiencia sensorial plena.

7.- Destreza y conocimiento del barista. Se apreciará la maestría en la preparación y presentación del café, el dominio técnico, el conocimiento profundo de los productos y la capacidad de transmitir la historia y cualidades del café al consumidor.

8.- Creatividad e Innovación. Se reconocerá la originalidad en la concepción de bebidas, combinaciones, formas de presentación y ambientación, brindando una experiencia única y memorable.

9.- Calidad y estética del menaje. La selección de tazas, vasos, copas, platos y mantelería, como el material que la constituye, vidrio, cerámica, papel, influye en la experiencia. Se tendrá en cuenta la calidad, funcionalidad y atractivo visual de los materiales empleados. ¿Te has dado cuenta de que un café servido en una taza bonita, de material noble, puede hacer que se disfrute más?

10.- Rapidez y eficacia en el servicio. La eficiencia en la atención garantizará una experiencia placentera sin distracciones ni interrupciones innecesarias. Un buen servicio debe ser rápido, sin largas esperas, confusiones o distracciones.

11.- Calidez en la despedida y facilidad en el pago. La amabilidad en el cierre del servicio, la presentación de la cuenta y los métodos de pago accesibles contribuyen significativamente a la impresión final del cliente. Es agradable cuando nos despiden con amabilidad y el proceso de pago es fácil y rápido.

12.- Constancia en la excelencia Un establecimiento destacado mantendrá su estándar de calidad en cada visita en el tiempo, asegurando una experiencia homogénea y confiable. No es bueno que un día el café sea excelente y al siguiente no tanto.

13.- Acceso a la cultura cafetera y experiencias innovadoras e interactivas. Cada vez más, los clientes buscan, en particular el turista y profesionales del café, además de la tranquilidad al disfrutar su café, opciones y herramientas de exploración y conocimiento. Se valorará excelencias que el establecimiento ofrezca:

-Información accesible sobre el café servido, con fichas de cata y detalles sobre su origen y proceso.

-Experiencias de catas guiadas.

-Espacios diseñados para el disfrute pausado del café, con iluminación y acústica optimizadas.

-Posibilidad de acceso a un laboratorio de café donde los clientes puedan participar en la mayor apreciación del café y en la elaboración de bebidas clásicas e innovadoras.

Es emocionante si un día se busca aventura, sentir encontrarnos como en un parque y academia de atracciones para los amantes del café.

 

Este enfoque fortalece la cultura cafetera y permite que los niños Cafeteritos desarrollen habilidades analíticas y críticas dentro de un entorno cafetero y educativo. Consolida a las Tazas Cafeteritos como un referente en el mundo del café en la apreciación del café de especialidad y en la experiencia en los establecimientos, promoviendo y visibilizando la viabilidad de la educación de los niños en el café desde temprana edad.
  
4.- CITERIOS DE PUNTUACIÓN       
 
Pautas de reparto de puntaje en los apartados anteriores a evaluar:

Sin calificar: Cuando las sensaciones y la experiencia han sido de escaso valor cafetero, regulares, simplemente aceptables o sin elementos destacables.

 

1 punto: Se otorga si la estancia y la apreciación experimentada han sido satisfactorias, cumpliendo con un estándar de calidad y profesionalismo notable. En este caso, la consideramos buena.

2 puntos: Se asigna cuando la experiencia en el establecimiento y la evaluación del apartado correspondiente han superado ampliamente las expectativas, destacando por su calidad y dejando una impresión memorable. La calificamos como excelente.

3 puntos: Se concede a aquellas experiencias que han emocionado profundamente por su calidad excepcional, originalidad y carácter único. Provocan admiración y son difíciles de igualar, mereciendo la calificación de sublime.

 
5.-   CONSTITUCIÓN DEL JURADO EVALUADOR DE LOS ESTABLECIMIENTOS      
 
Las decisiones sobre la otorgación de tazas se toman por jurados e inspectores independientes de niños y adultos educadores, técnicos expertos, tras visitas anónimas e inspección de los establecimientos.





Comentarios