FAMILIARIZAMOS A LOS NIÑOS CON LA UNIVERSIDAD
La Universidad: Un Camino de Oportunidades y Crecimiento
La educación es la herramienta más poderosa
para transformar vidas y construir un futuro prometedor. La universidad no solo
proporciona conocimientos especializados, sino que también es un espacio de
crecimiento personal, desarrollo de habilidades y apertura de nuevas
oportunidades. Para los niños, la continuidad de sus estudios hasta la
educación superior representa una puerta hacia mejores condiciones laborales,
un mayor desarrollo intelectual, el traslado de bienestar económico a sus
familias y fincas cafeteras, y una visión más amplia del mundo.
En este contexto, el Proyecto Cafeteritos
desempeña un papel fundamental al incluir en sus procesos educativos una línea
de trabajo singular e importante: la familiarización
de los niños con la universidad. Desde temprana edad, se les
incentiva a visualizarse como futuros estudiantes universitarios a través de
actividades en espacios académicos, visitas a campus, interacción con
profesores y participación en talleres especializados. Y qué mejor manera de hacerlo
que explorando directamente estos espacios, sintiéndose por esos instantes como
uno más entre universitarios y docentes.
El impacto de Cafeteritos se refleja en las
certificaciones obtenidas por dos promociones de niños en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP)
en 2023 y 2024. Estos jóvenes han participado en talleres de café, barismo y
turismo, desarrollados en el laboratorio de cafés especiales y gastronomía
sostenible de la universidad. Gracias a estas experiencias, han descubierto
nuevas vocaciones y comprendido el valor del conocimiento no solo en la
construcción de un futuro exitoso, sino también en el progreso de sus familias,
su comunidad cafetera y la sociedad.
Fomentar la educación y acercar a los niños a
la universidad es una inversión real, aunque pueda parecer intangible, en el
desarrollo de sociedades más preparadas y con mayores oportunidades. Cafeteritos demuestra, a
través de sus resultados, que sembrar el amor por el aprendizaje desde la
infancia es clave para que los niños no abandonen sus estudios, sino que los
continúen y amplíen, construyendo un camino sólido hacia la realización
personal y profesional. Para muchos de ellos, significa convertir en realidad
el sueño de ir a la universidad, formarse en ella y, al mismo tiempo, devolver
el conocimiento adquirido a sus familias y comunidades cafeteras, impulsando la
continuidad del desarrollo en su entorno.
2023
PRIMERA PROMOCIÓN DE NIÑOS CAFETERITOS EN CERTIFICARSE EN LA UNIVERSIDAD
Felicitamos a los niños por su buen trabajo y el compromiso con la Fundación Marsella juega y educa.
El martes 25 de julio de 2023, a las 10:30, en la Facultad de Ciencias Ambientales se celebró el acto de clausura y entrega de certificaciones por parte de la Universidad Tecnológica de Pereira, UTP, a los veintidós niños Cafeteritos que han participado en las clases que se han venido desarrollando en el Laboratorio de cafés especiales y gastronomía sostenible de la UTP. Niños Cafeteritos de Marsella, Suratena, Mistrató y Pereira han asistido a clases de café, tostión y gastronomía los sábados, 1 de abril, 29 de abril, 6 de mayo, 3 de junio y 24 de junio, de 9:00 a 12.00 de la mañana, gracias al acuerdo y colaboración de SUEJE, UTP y la Fundación Marsella juega y educa, Proyecto Cafeteritos, los niños juegan y se forman en el café desde la tradición, con ciencia e innovación.
Nuestro agradecimiento a D. Oscar Arango Gaviria y Dña. Daniela Garcés de SUEJE, a D. Juan Camilo Rivera y D. Daniel López de la UTP y Dirección de Turismo y del Laboratorio por su apoyo a los niños y su educación, muy especialmente, por el cariño demostrado a Cafeteritos. Muchas gracias.
Empujamos por los niños
Construimos Cultura infantil cafetera
Familiarizamos a los niños con la universidad
Inventamos nuestras oportunidades
Proyecto Cafeteritos
Fundación Marsella juega y educa
EL PROYECTO CAFETERITOS EN EL MARCO ACADÉMICO E INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, MADRID, ESPAÑA
El 17 de noviembre he 2023 tuvo lugar la presentación del Proyecto educativo Cafeteritos de la Fundación Marsella juega y educa en la Sala de conferencias internacionales de la Universidad de Alcalá, Madrid, España, como quinta ponencia en el XVII EIDE, Encuentro Iberoamericano de Educación. Dentro del Eje 2, Prácticas docentes y desarrollo profesional, siendo responsable del Eje, Dña. Gabriela Croda y D. Emilio Rodríguez y, moderadora Dña. Nieves Hernández. Un evento universitario y académico en el que se inscribieron y participaron más de treinta universidades de toda Iberoamérica.




La Universidad de Alcalá, ubicada en Alcalá de Henares, Madrid, España, tiene una historia fascinante. Aunque ya desde 1293, Alcalá contaba con un Estudio General aprobado por el Rey Sancho IV, la Universidad de Alcalá fue fundada por el Cardenal Cisneros en 1499 como un proyecto educativo absolutamente novedoso. En ella se conciliaron los mejores modelos de la tradición de entonces (París y Salamanca) con otros más innovadores como Bolonia y Lovaina. El Cardenal Cisneros deseaba que esta universidad, nacida en la Edad Moderna, fuera un crisol donde se educara no solo el clero regular y secular dispuesto a afrontar la reforma eclesiástica, sino también los nuevos funcionarios competentes que necesitaban los reinos de España.
Durante los siglos XVI y XVII, la Universidad de Alcalá se convirtió en un gran centro de excelencia académica. Grandes maestros como Nebrija, Tomás de Villanueva, Ginés de Sepúlveda, Ignacio de Loyola, Domingo de Soto, Ambrosio de Morales, Arias Montano, Juan de Mariana, Francisco Valles de Covarrubias, Juan de la Cruz, Lope de Vega y Quevedo enseñaron y estudiaron en sus aulas. El prestigio de sus estudios y maestros sirvió como modelo para la creación de nuevas universidades en América.
A pesar de los desafíos en el siglo XVIII, la universidad se mantuvo viva gracias a la Sociedad de Condueños, que compartía el interés por la preservación y difusión del patrimonio, la historia y la cultura de Alcalá de Henares. Tras un cierre en el siglo XIX, la Universidad de Alcalá volvió a abrir sus aulas en 1977. Desde entonces, el esfuerzo colectivo y la recuperación de su patrimonio intelectual, cultural y arquitectónico han hecho de ella un lugar especial para la educación y la ciencia.

2024
FAMILIARIZAMOS A LOS NIÑOS CON LA UNIVERSIDAD
La educación y el conocimiento es fundamental para el desarrollo integral de los niños y su futuro. Algunos motivos por los que es importante que los niños asistan a la escuela y, una vez sean jóvenes, a la universidad:
1. Beneficios académicos: Asistir a la universidad les permite adquirir habilidades académicas como lectura, escritura y matemáticas superiores. Estas habilidades son fundamentales para comprender y comunicarse en el mundo que les rodea.
2. Habilidades sociales y emocionales: En la universidad no solo se trata de conocimientos académicos. También ayuda a los jóvenes a desarrollar habilidades sociales y emocionales. Aprenden a interactuar con sus compañeros, trabajar en equipo y establecer relaciones significativas que les durarán toda la vida.
3. Beneficios para la salud: La educación brinda acceso a servicios de salud y nutrición. Los niños que asisten a la universidad aprenden sobre la importancia de una dieta saludable y el ejercicio regular, lo que contribuye a mantenerse saludables y prevenir enfermedades.
4. Beneficios económicos: La educación aumenta las oportunidades de obtener empleos bien remunerados en el futuro. Además, enseña habilidades útiles en el lugar de trabajo, lo que mejora la calidad de vida tanto para ellos como para sus familias.
5. Contribución a la sociedad: Los jóvenes que asisten a la universidad tienen más probabilidades de convertirse en ciudadanos responsables y comprometidos. Esto reduce la delincuencia y la pobreza, creando comunidades más seguras y prósperas.
La educación y el conocimiento es una inversión valiosa en el futuro de los niños y en el bienestar de la sociedad en general.
II CURSO PRESENCIAL EN LA UTP
CLASES EN EL LABORATORIO DE CAFÉS ESPECIALES Y GASTRONOMIA SOSTENIBLE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
CLASE N1: Filtrado en Chemex y gastronomía, 4 horas, sábado 23 de marzo, 9:00 am a 1:00 pm
CLASE N2: Calidad del servicio, 4 horas, sábado 4 de mayo, 9:00 am a 1:00 pm
CLASE N3: Escuela de liderazgo infantil, 4 horas, sábado 18 de mayo. 9:00 am a 1:00 pm
CLASE N4: Calidad del café y tostión, 4 horas, sábado 15 de junio, 9:00 am a 1:00 pm
CLASE N5: Interpretación del patrimonio, 4horas, sábado 6 de julio, 9:00 am a 1:00 pm
CLASE N6: Intercambio con Yarumitos, 4horas, sábado 17 de agosto, 9:00 am a 1:00 pm
La importante y valiosa oportunidad de asistir como alumnos a clases presenciales en el laboratorio de cafés especiales y gastronomía sostenible de la Universidad Tecnológica de Pereira. Una experiencia aleccionadora al alcance de estos niños que los acerca a la universidad, a sus aulas, espacios y al conocimiento. Además, este bagaje de experiencias educativas en los niños puede incentivarlos y conducirlos el día de mañana tras el grado once a matricularse en la universidad, licenciarse como profesionales trasladando modernidad a sus fincas y desde un más amplio conocimiento aportar mayor bienestar a sus familias.
D. Juan Camilo Rivera, director Laboratorio UTP
D. Oscar Arango Gaviria, profesor UTP, ejecutivo de SUEJE
Dña. Daniela Garcés, coordinadora SUEJE
Empujamos por los niños
Proyecto Cafeteritos

























Comentarios
Publicar un comentario