TE VEO
Te veo, te veo aquí conmigo, te veo siempre a mi lado, junto a mí, rodeándome, a derecha e izquierda, por delante y detrás. Pareces observarme y estar pendiente de lo que hago, pareces atenta a mí y cuidarme. Te veo también lejos allá en lo alto, azul, hermoso, siendo mi techo todos los días. Te veo veloz corriendo ladera abajo, fresca, clara y cristalina. Te veo tapizando los montes, sus faldas y laderas. Veo colores, respiro aire y abrazo el horizonte.
Te veo.
Te veo, me ves y nos vemos.
Marsella, un lugar agraciado y verde. Te veo Marsella.
![]() |
Marsella desde la ruta 1080 |
Marsella un lugar agraciado y verde. Si comienzas un paseo desde la iglesia, después de escasos
minutos y una vez en la senda milochenta, puedes ir recorriendo esta y a la vez
contemplar hermosas vistas de Marsella. Un bonito ejemplo es esta fotografía.
La fotografía es de un día abierto y luminoso. Como es fácil
observar en la imagen Marsella es verde de verdad. También puedes darte cuenta
que sus cielos son azules y limpios, lo que nos permite ver hasta muy lejos y
disfrutar de un paisaje fantástico. Hay muchos lugares y rincones hermosos en
nuestro planeta, este que os mostramos, Marsella, es sin ninguna duda uno de
ellos. Es un lugar agraciado y verde.
El cementerio Jesús María Estrada. Los cementerios no suelen ser los lugares más atractivos y
que más se visiten, al menos a mi así me lo parecen. Sin embargo, el de
Marsella es diferente a la inmensa mayoría por su singularidad. Se ubica en una
pequeña ladera y amigablemente se asienta sobre ella mediante unas bancadas en
las que se encuentran los nichos. Es apacible y reboza naturaleza, te regala
una amplia vista de los alrededores y mucho verdor. Invita a que se le visite y
es de los pocos cementerios que verdaderamente es un auténtico lugar de descanso,
y la vez, de una peculiar y difícil de encontrar, paz, serena, animosa y, por
extraño que parezca, alegre.
La vaca. Esta vaca cuyo nombre no sé, estaba toda feliz disfrutando de los rayos de luz y el calor de la media tarde.
Este caballo se acercó a saludarnos. Marsella es también un lugar con deporte en parajes verdes.
Las canchas. Todos sabemos que los campos de fútbol son de césped, al menos los profesionales. Aunque no siempre es así, en las regiones de climas secos son de tierra. Cuando el clima y la geografía lo favorecen, es el caso de Marsella, muchos campos son de césped natural. Esta es la cancha Caracas, hermosa como pocas.
Si os dais cuenta el estadio es todo un regalo de la naturaleza. Como la cancha de Caracas y el campo del barrio de Los bosques de la Aurora.
Desayuna, pasea, duerme y sueña, o sencillamente descansa en medio de la naturaleza. Una naturaleza auténtica y real; árboles, fauna y flora sin edulcorantes, tal cual, para corazones verdes.
Una bella y singular planta existente en Marsella. Heliconia L. es un género que agrupa más de 100 especies de plantas tropicales, originarias de Suramérica, Centroamérica, las islas del Pacífico e Indonesia. Se les llama platanillo por sus hojas (véase también grupo musoide) o ave del paraíso (nombre preferentemente usado para Strelitzia) y pinza de langosta por las coloridas brácteas que envuelven sus flores.
Vídeo de la heliconia.
TE VEO VERDE,
TE VEO VERDE Y TE QUIERO VER SIEMPRE VERDE
NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES, DEBATE. TENEMOS DEBATE.
No vamos a cuestionar o a valorar el caso concreto en un lugar, en una ciudad, de la tala o no de un árbol ni tampoco el cuidado o no de los parques ni de los jardines de aquí o de allá. No es nuestra tarea ni tampoco la de los niños. Sin embargo, algunas de estas circunstancias nos sirven como acicate y no está de más considerar una obligación de todos educar a los niños en el respeto a nuestro planeta y a la naturaleza, ya que son nuestro hogar.
TENEMOS DEBATE Y NUESTRO DEBATE SERÁ RESPETUOSO, HABLAREMOS SOBRE LOS ÁRBOLES, LOS RÍOS Y LOS PÁJAROS, DE LA NATURALEZA EN GENERAL. LO HAREMOS JUGANDO, DIBUJANDO, MOSTRANDO VÍDEOS Y CON LA PALABRA ESCRITA.
Como usuarios y habitantes de este planeta, debemos defender y apoyar el
equilibrio, el respeto y nuestra armonía con el medio ambiente. Con nuestra
naturaleza. Vamos a valorar nuestra, vuestra relación con el medio ambiente,
con el hábitat que tenemos. Tú o tú que ves y lees este post, ¿qué relación
tienes con la naturaleza? ¿Con el monte, con un árbol o una rosa? ¿Con un río,
con un pez o una vaca? ¿Con las tormentas? O, ¿con el cielo azul?
Tú persona de más edad, aunque seas menos niño, aunque seas un adulto que nos lees desde diferentes puntos de este planeta, también puedes responder. ¿Dónde estás? ¿Qué ves y qué tienes cerca? ¿Un parque, montes, el mar, una jardinera con flores en la terraza?
ESTA SERÁ LA TAREA DE ESTA SEMANA Y DE TODO EL MES DE AGOSTO. TAREA 15,
TAREA VERDE: "MARSELLA UN LUGAR AGRACIADO Y VERDE".
LOS NIÑOS GANAN POR GOLEADA A LOS ADULTOS
Los niños ya debatieron sobre la naturaleza el año pasado, en la biblioteca.
Sus dibujos lo dicen todo, gritan tan alto que es un estruendo.
Dado, como hemos comentado antes, que estos días nos llegan los ecos del debate
social suscitado en Marsella sobre la naturaleza, motivado por la tala de unos
árboles. Con independencia de este hecho concreto, cuyos datos desconocemos.
Nosotros y los niños ya nos preocupamos de hablar de la naturaleza, en general,
el año pasado. Sin embargo, en un municipio tan verde como es Marsella, viene
bien recordar a los niños, sus dibujos y sus opiniones.
A los niños se les defiende siempre, se empuja por ellos. Con la naturaleza
pasa algo parecido, hay que preocuparse de ella constantemente dejando al
margen diferencias e ideologías, incluso, las oportunistas de bombo y platillo,
el ecologismo barato y la palabra que no va acompañada de soluciones.
Viene muy a cuento de las circunstancias de estos días, recordar aquella mañana
que nos juntamos niños y grandes en la biblioteca de la Casa de la cultura.
Llegaron los niños y se fueron repartiendo en mesas con sus hojas de papel y
sus lapiceros. Los adultos que nos reunimos, espero no equivocarme, y si fuera
así, que me disculpen, fueron: Adriana Marìa Grisales F, directora de la
Biblioteca. Emilio Rojas Herrera, un marsellés, un hombre experimentado en
niños y en la educación por sus muchos años en puestos de responsabilidad en la
enseñanza. Gilberto Lopez Angel, otro marsellés, un hombre gran defensor y
propulsor durante décadas de la cultura y de Marsella. Y el que escribe, un
viajero español que el azar llevó a Marsella. Seguro que todos ellos al leer
estas líneas se acuerdan y se les abre una sonrisa en el rostro. Pues semejante
mezcla de personalidades sirvió para que unos niños ajenos a estas
peculiaridades, se distrajeran y jugaran con sus lapiceros y papel dibujando
entre otras cosas y a propuesta nuestra, pasajes de la naturaleza.
He encontrado alguno de aquellos dibujos, miradlos con atención, no solo son
bonitos, son amables y limpios en sus propuestas e inquietudes sobre la
naturaleza.
Efectivamente, los niños nos ganan a los adultos por goleada.
"PARA MI LA NATURALEZA ES LINDA". Este es el dibujo de Diego.
Os presentaremos a continuación algunos vídeos a modo de ejemplo. Los vídeos corresponden a una serie que denominamos: “TE VEO”. Te veo cerca, delante de mí. Te veo.
Érase una vez... Un lugar agraciado y verde: "Te veo Marsella".

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente
a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor
de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más
interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema
solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.
La Tierra se formó hace
aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos
mil millones de años después. Es el hogar de millones de especies,
incluyendo los seres humanos y
actualmente el único cuerpo astronómico donde
se conoce la existencia de vida. La atmósfera y
otras condiciones abióticas han
sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta,
favoreciendo la proliferación de organismos aerobios,
así como la formación de una capa de ozono que
junto con el campo magnético terrestre bloquean
la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra. Las propiedades físicas de la
Tierra, la historia geológica y su órbita han permitido
que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguirá siendo capaz de
sustentar vida durante otros 500 millones de años, ya que según las previsiones
actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminará causando
la extinción de la biosfera.
El árbol solitario de Marsella
Érase una
vez un árbol pequeño con muchas muchas hojas. Un árbol con el borde de su
tupido follaje, incluso el de su parte alta, repleto de hojas de múltiples
colores rojos, tintos, amarillos y dorados intensos. La viveza de esos colores
era tal, que captaban la atención de las personas que caminado pasaban a su
lado. Era el único árbol que se levantaba sobre la acera de aquella larga calle
en un día soleado y muy caluroso, parecía el rey en un pequeño mundo
longitudinal y entre paredes. Llegada la tarde, seguía erguido desafiando la
soledad y el calor mientras arrojaba, también, la única sombra fresca existente
en toda la calle. Su tronco se veía fino, no muy fuerte y ligeramente inclinado
a la derecha. Aquel pequeño árbol, era un árbol solitario, colorido y con un
singular y desairado garbo.
Digamos sí a un árbol.
Digamos sí a la naturaleza.
La música de los vídeos es "What a wonderful world " (Que mundo tan
maravilloso) de Louis Amstrong.
LOS DEPORTISTAS EN MARSELLA SON
AFORTUNADOS
Somos muy afortunados al tener un deporte verde, un fútbol verde en un lugar agraciado y verde. Marsella. Entretente unos segundos, abre los siguientes vídeos y lo verás con tus propios ojos.
El siguiente vídeo es la vereda el Rayo. Para un español, para un
europeo, puedo suponer que una vereda sería un pequeño asentamiento de unas
decenas de familias en medio de una ladera perdida de un monte de los Andes
colombianos, viviendo en condiciones precarias y muy humildes. Algo lejano, que
no les afecta y muchas veces desconocido. Para un niño del Rayo, o para su
mamá, la vereda lo es todo, es su hogar y es su mundo. Allí está todo lo que
conocen y es su día a día. La vereda el Rayo es pequeña, dista tres o cuatro
kilómetros de Marsella. Se accede en jeep por un camino de tierra, está ubicada
en un enclave natural que es una maravilla, y a la vez, un enclave que carece
de las comodidades básicas a las que un español o un europeo está acostumbrado.
NUESTRO FÚTBOL ES VERDE
Me encanta, amo a mi pueblo natal!!! ������
ResponderEliminarMuchas gracias. Un saludo Dulfai.
Eliminar