VII PREMIO CAFETERITOS
CAFÉ EXCELSO TOSTADO EN GRANO, UN CONCURSO DE CAFÉ QUE PUEDE SER EN UNOS AÑOS UN REFERENTE INTERNACIONAL
El
premio Cafeteritos es nuestro principal concurso y el más cafetero,
también el más difícil de realizar por su compleja organización y el gran número de personas y circunstancias que intervienen.
Dentro de la edición de cada año del Premio Cafeteritos, se desarrollan dos fases. La primera fase (15 de octubre de 2024) consiste en recibir los cafés por parte de la organización, la cual realiza una evaluación técnica de los mismos en un laboratorio. La segunda fase (15 de noviembre de 2024), que es presencial, forma parte de las Jornadas Internacionales Educativas Cafeteritos del correspondiente año. En esta segunda fase, el Premio Cafeteritos cuenta con tres jurados independientes y diferenciados que evalúan el café, una particularidad singular que aporta al concurso ecuanimidad en las decisiones. Realizan la evaluación con el siguiente método y orden:
FASE PREVIA, EN LABORATORIO
Recepción de muestras y evaluación previa de las mismas.
A.- Un Jurado Técnico de expertos cata y evalúa en un laboratorio los cafés presentados, seleccionando por su calidad diez cafés que pasarán a la fase final presencial de la correspondiente edición de las Jornadas Internacionales Educativas Cafeteritos. Este proceso de laboratorio se realiza acompañado de un grupo de niños Cafeteritos, a quienes se les explican los criterios técnicos del proceso evaluador para su entendimiento y aprendizaje.
FASE PRESENCIAL EN LAS JORNADAS INTERNACIONALES EDUCATIVAS CAFETERITOS
Ante los niños y público asistente
Como parte de las Jornadas Internacionales Educativas de cada año, uno de los concursos que más esperan los niños es el Premio Cafeteritos. Los niños quieren ver cuál es el resultado de los cafés que tanto ellos como otras personas y entidades han presentado. Los diez cafés finalistas siguen el siguiente camino ante tres jurados para su evaluación:
B.1- Un Jurado Técnico, formado por profesionales cualificados y expertos en café y cata, evalúa los diez cafés finalistas en el marco de las Jornadas Internacionales Educativas Cafeteritos. Estos miembros pueden coincidir, aunque normalmente la mayoría no, con el primer jurado técnico evaluador en el laboratorio. Seleccionan los cinco mejores cafés que pasarán a la siguiente fase, la fase social.
B.2- Un Jurado Social, compuesto por personas relevantes del ámbito público y con un presidente, examina, cata y evalúa los cinco cafés seleccionados previamente. Retiran dos, dejando a su juicio los tres cafés considerados mejores que pasarán a la fase final evaluada por el jurado de los niños.
B.3- El Jurado Infantil, formado por niños Cafeteritos de diferentes partes de Colombia en un número de 10 a 20 miembros, examina, cata y evalúa los tres cafés finalistas, designando según su gusto y criterio el orden final de estos: el primero y café ganador, el segundo mejor café y el clasificado en tercer lugar.
Esta independiente y diversa suma de jurados y criterios de análisis garantiza que los cafés ganadores tengan, primero, tras superar los criterios del Jurado Técnico, la mejor calidad técnica según baremo internacional. Segundo, seleccionados los cafés por el Jurado Social, una buena acogida del consumidor que va a la tienda a comprar el café. Y tercero, designados por el Jurado Infantil, sean del agrado y aprecio del paladar de los niños, protagonistas del concurso.
45 CAFÉ PRESENTADOS
PREMIO
CAFETERITOS, café excelso tostado en grano, tras una evaluación y catación de
un jurado técnico este selecciona los diez mejores cafés.
10 FINALISTAS
1.- CAFÉ EL MAGUEY, Borbón rojo. La Plata, Huila.
2.- CAFÉ FINCA EL NARANJO, Geisha. La Plata, Huila. Representante, Hellen
Caldon Pérez. La recolección la hizo el papá quien acompañó también en el
despulpado y despasillado. Luego la decisión de hacer el proceso Honey fue de
la estudiante con base en lo visto en el colegio en el marco del proyecto
Aprendizajes con aroma de café. La niña le hizo supervisión al proceso de
secado. La etapa de maquila se hizo en El Sena, La Plata.
3.- PARA AVIVIAR TU ALEGRÍA, CAFÉ CANIS. Resguardo Suratena, Marsella,
Risaralda. Representante, Gabriela Zapata.
4.- CAFÉ BOSQUE DEL LIBANO, Geisha. Vda. El Carmen, Oporapa, Huila. Café
elaborado por el padre D. Herbey Cuellar Muñoz, con la colaboración de sus
hijos Tomás y Martín. Representante el niño Tomás Cuellar.
5.- LA COLMENA, Geisha. Vda. El Carmen, Oporapa, Huila.
6.- CAFÉ LA RESERVA, Caturra. Vda. El Carmen, Oporapa, Huila. Representante, el
niño Ángel Felipe Mondragón Valenzuela, el café lo elaboró acompañado y guiado
con las explicaciones de su abuelo D. Wilber Valenzuela de cómo realizar un
buen café.
7.- CAFÉ DEFENDIENDO MI LEGADO, Geisha. Vda. Alto Cañada, La Plata, Huila.
Representante, Cristian David Pajoy Sánchez. Café elaborado por el niño
Cristian con el apoyo de su padre, quien le dono 100 palos de café, el niño lo
recolectó, descerezó, lo secó y el padre le colaboró en la fase del tueste y el
empaque.
8.- CAFÉ BOSQUE DEL LIBANO. El Carmen, Oporapa, Huila. Café elaborado por el
padre D. Herbey Cuellar Muñoz, con la colaboración de sus hijos Tomás y Martín.
Representante el niño Tomás Cuellar.
9.- CAFÉ REAL. Vda. El Carmen, Oporapa, Huila. Grupo Las Águilas,
representantes Jesús David Valenzuela, Dulce María Valenzuela, Danna Victoria
Muñoz Stephany Maceda, Sara Valentina Valenzuela y Alán Jacob Parra.
10.- DULCE ENCANTO. Vda. La Mesa, El Pital, Huila. Representante, Daniela
Castro González.
FASE FINAL EN EL PARQUE DEL CAFÉ, QUINDÍO.
INFORME DE DÑA.
YOLANDA RÍOS
DIRECTORA DEL
PREMIO CAFETERITOS
VII PREMIO
CAFETERITOS CAFÉ EXCELSO TOSTADO EN GRANO
VII Premio Cafeteritos Café
Excelso Tostado en Grano inició desde la convocatoria a todos los niños en sus
clases virtuales habituales y vía WhatsApp, convocatoria pública para que
entregaran sus cafés tostados antes del 20 de octubre, hacer así una semifinal
o eliminación previa y poder llevar los mejores diez cafés al gran encuentro en
el Parque del Café, Quindío.
La catación de los cafés se
realizó el 25 de octubre:
En la mañana se hizo una primera
catación en el laboratorio del SENA con los estudiantes de perfilación
sensorial de café del SENA y los catadores Yolanda Ríos Instructora SENA y
Leonardo Díaz director de calidades de café del Laboratorio Departamental de
Risaralda, de cuarenta y cinco cafés que llegaron, se eligieron veinticinco
mejores cafés.
En la tarde se realizó otra
catación en el laboratorio del Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda,
en presencia del director de la fundación D. Javier Sánchez Embid y una
comisión de cafeteritos del Municipio de Marsella. Los catadores principales fueron Leonardo
Díaz director de calidades de café del Laboratorio Departamental de Risaralda,
Yolanda Ríos instructora SENA Risaralda, ambos catadores con licencia
internacional de catación Q Grader. En esta ocasión de los 25 cafés
seleccionados en la mañana se escogieron los diez mejores cafés y se anunciaron
en el grupo de WhatsApp, ya que los dueños de estos diez mejores cafés debían
asistir al Encuentro Nacional de las XI Jornadas Internacionales Educativas
Cafeteritas Cultura Infantil Cafetera.
En el evento, el día 15 de
noviembre, se realizó la final del concurso, que fue asistida por la catadora y
barista Valeria Herrera Ríos, la instructora SENA María Alejandra Ortega y el
catador y productor Manuel José Pareja; Allí se hizo una catación con el fin de
seleccionar los cinco mejores cafés. Esos cinco mejores cafés se pusieron en
catación bajo el criterio de un jurado social escogido desde los mismos padres,
instructores, participantes del evento, este jurado social seleccionó los tres
mejores a concepto de ellos, y de esos tres mejores, pasaron los niños y
también por medio de catación eligieron el orden: primero, segundo y tercero.
Es importante resaltar que durante este evento se tuvo en cuenta tanto el
criterio profesional, que fue el que eligió los primeros cinco cafés, como el
criterio de la gente del común y, por último, el gusto de los niños que han
venido desarrollando todos los sentidos y han estado estudiando catación
durante todo el proceso de formación de los últimos años.
Los ganadores fueron los
siguientes:
En el primer puesto, Wilber
Valenzuela, café La Reserva, de la vereda El Carmen, municipio Oporapa,
departamento del Huila, variedad Caturra, altura 1.600 metros sobre el nivel
del mar, proceso lavado, tostión media.
Segundo puesto, Liana Cuellar, café
La Colmena, municipio Oporapa, departamento del Huila, proceso lavado,
variedad Arábica Geisha, a 1.612 metros sobre el nivel del mar, tostión media.
Tercer puesto, Martín Cuellar café
Bosque de Líbano, municipio Oporapa, departamento del Huila, proceso
natural, variedad Arábica Geisha, 1.700 metros sobre el nivel del
mar, tostión media.
Dña. Yolanda Ríos
Directora Premio Cafeteritos
Los tres niños campeones con los tres mejores cafés del Premio Cafeteritos
Entrevista
de Laura Daniela Castro directora infantil de Cafeteritos TVyRedes a los niños
ganadores de los tres mejores cafés presentados al Premio Cafeteritos
Comentarios
Publicar un comentario