GRACIAS A LAS PERSONAS Y ENTIDADES QUE CON SU APOYO POSIBILITAN CAFETERITOS Y HAN POSIBILITADO LAS XI JORNADAS INTERNACIONALES EDUCATIVAS CAFETERITOS
GRACIAS
A LAS PERSONAS Y ENTIDADES QUE CON SU APOYO HAN POSIBILITADO LAS XI JORNADAS
INTERNACIONALES EDUCATIVAS CAFETERITOS
La fundación Marsella juega y educa constituida en Marsella, Colombia, tiene como ideario que los niños jueguen y se eduquen en un sentido amplio e integral, en su Proyecto educativo Cafeteritos concreta este troncal objetivo empujando y promoviendo que los niños se ejerciten y formen en el café, producto y alimento insignia de Colombia, lo hace desde la tradición, pero también y particularmente, con ciencia e innovación. Los niños Cafeteritos desde 2015, 2016, juegan, se educan y estudian café, durante este tiempo y en este apasionante proceso de formación Cafeteritos ha constituido y construido la base de una nueva cultura cafetera, la infantil, hasta hoy inexistente, cultura infantil cafetera que sitúa al niño en su centro, siendo cimiento, pilar y su principal protagonista.
El proyecto Cafeteritos acerca a los niños a la universidad, a sus aulas y profesores y los familiariza con la academia y el conocimiento, la ciencia, para que continúen estudiando y completen su formación en la universidad. Singulariza la importancia del Paisaje cultural cafetero colombiano, del que son parte. Recuerda a los niños que, “Nosotros inventamos nuestras oportunidades”.
1.1.- LOS NIÑOS ESTUDIAN CAFÉ, SE DISCIPLINAN Y FORMAN
- El café es una parte integral de la cultura en muchos países, especialmente en Colombia. Aprender sobre su historia y producción ayuda a los niños a entender y apreciar su patrimonio cultural.
- El cultivo del café está estrechamente relacionado con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Los niños pueden aprender sobre prácticas agrícolas sostenibles y la importancia de proteger los ecosistemas.
- Entender la economía del café puede enseñar a los niños sobre el comercio, la economía local y global, y cómo los productos agrícolas pueden influir en la vida de las comunidades.
- El estudio del café abarca diversas disciplinas científicas, desde la botánica hasta la química. Los niños pueden aprender sobre el ciclo de vida de las plantas, los procesos de fermentación y tostado, y las innovaciones tecnológicas en la producción de café.
- Participar en actividades relacionadas con el café, como el cultivo y la cosecha, puede desarrollar habilidades prácticas y fomentar el trabajo en equipo y la responsabilidad.
CULTURA INFANTIL CAFETERA
- Diversidad Cultural: Exponer a los niños a diferentes culturas y tradiciones fomenta la tolerancia y el respeto hacia la diversidad.
- Conciencia Global: Ayuda a los niños a entender y apreciar las diferentes perspectivas y realidades del mundo, promoviendo una mentalidad abierta y global.
- Desarrollo Emocional y Social: Participar en actividades internacionales puede mejorar las habilidades sociales y emocionales de los niños, como la empatía y la comunicación efectiva.
- Aprendizaje de Idiomas: Estas jornadas suelen incluir actividades en diferentes idiomas, lo que puede mejorar las habilidades lingüísticas y fomentar el bilingüismo.
- Educación Integral: Las jornadas internacionales pueden abordar una amplia gama de temas educativos, desde la ciencia y la tecnología hasta el arte y la música, proporcionando una educación más completa y variada.
- Valores y Ética: Celebrar actividades y conversatorios sobre el valor de la educación, la ciencia, la paz, el respeto, la diversidad, pueden inculcar valores importantes como la libertad, la paz y la justicia.
Estas jornadas no solo enriquecen el conocimiento de los niños, sino que también les proporcionan herramientas valiosas para su desarrollo personal y social.
XI jornadas internacionales educativas Cafeteritos, Cultura infantil cafetera. Parque del café, Montenegro, Quindío. Del 13 al 17 de noviembre de 2024
X jornadas internacionales educativas Cafeteritos, de niños y Cultura infantil cafetera.
Mistrató, Risaralda, el sábado 25 de noviembre de 2023
El Pital, Huila, el sábado 16 de diciembre
IX jornadas internacionales educativas de niños y café-cultura. El Pital, Huila. Del 7 al 11 de diciembre de 2022.
VIII jornadas educativas. Marsella capital mundial infantil del café. · y 4 de diciembre de 2021
DEL 13 AL 17 DE NOVIEMBRE
PARQUE DEL CAFÉ, MONTENEGRO, QUINDÍO
Dentro del parque, los visitantes pueden disfrutar de más de 40 atracciones, incluyendo montañas rusas, teleféricos y juegos acuáticos. Estas atracciones proporcionan entretenimiento para todas las edades, haciendo del parque un destino ideal para familias. Además, el parque ofrece recorridos educativos sobre la producción de café, desde la plantación hasta la taza, incluyendo un museo del café y shows temáticos que ilustran la historia y el proceso del café colombiano.
La arquitectura del parque refleja la tradición colombiana, permitiendo a los visitantes sumergirse en la cultura local. Además, el parque cuenta con numerosos restaurantes y puestos de comida que ofrecen delicias locales y productos basados en el café, proporcionando una experiencia gastronómica única. En resumen, el Parque del Café es un lugar perfecto para disfrutar en familia, aprender sobre la cultura cafetera y experimentar la belleza natural de Colombia.
INTERNACIONALES EDUCATIVAS CAFETERITOS, CULTURA INFANTIL CAFETERA
Del 13 al 17 de noviembre de 2024 en el Parque del Café. Montenegro, Quindío. Colombia
Las XI jornadas internacionales educativas Cafeteritos, Cultura infantil cafetera, han tenido lugar en el Parque del Café, Montenegro, Quindío, Colombia, del 13 al 17 de noviembre de 2024. Este conjunto de experiencias y actividades educativas las consideramos el colofón y final del VI curso infantil de café, Cafeteritos, 2024. Recordemos que Cafeteritos es un proyecto social y educativo sin ánimo de lucro que desarrolla y fomenta juegos y actividades educativas que forman y educan a los niños en el café y la cultura infantil cafetera desde la tradición, con ciencia e innovación.
Estas jornadas sociales y educativas que reúnen niños Cafeteritos de diferentes partes de Colombia dan continuidad a otras ya realizadas en Marsella en diciembre de 2021, en el Pital en diciembre de 2022 y, en Mistrató y el Pital en noviembre y diciembre de 2023, respetando así la vocación de su sede ser itinerante, poder visitar y estar Cafeteritos al alcance de niños del mayor número de rincones de Colombia.
El evento de estas jornadas y en general las actividades educativas del Proyecto Cafeteritos perteneciente a la Fundación Marsella juega y educa son posibles principalmente gracias a los niños y a sus padres, valedores y pilares del proyecto y, al apoyo de personas y entidades sensibilizadas en empujar por los niños y su educación, compartiendo desinteresadamente con ellos tiempo, medios y conocimiento.
LOS NIÑOS CAFETERITOS HAN INVENTADO, CONSTRUYEN Y SON LOS ARQUITECTOS DE UNA NUEVA CULTURA CAFETERA, LA INFANTIL.
Tenemos siempre presente a las personas y entidades que empujan por el Proyecto Cafeteritos, los niños y su educación.
QUEREMOS MOSTRAR NUESTRO AGRADECIMIENTO DESDE EL PRINCIPIO A QUIENES EMPUJAN POR LOS NIÑOS
A las personas y entidades que empujan por el Proyecto Cafeteritos, los niños y su educación, un agradecimiento que hacemos efectivo desde el principio evitando dejarlo para el final.
Agradecemos esta sensibilidad y apoyo a los niños a personas y entidades como, SUEJE (Sistema universitario del eje cafetero), UTP (Universidad tecnológica de Pereira), Cátedra Iberoamericana de educación de la UAH (Universidad de Alcalá, Madrid), Universidad Surcolombiana, alcaldías como las de Marsella, Belén de Umbría, Mistrató (Risaralda), Oporapa y el Pital (Huila), al Ministerio de las Culturas, los Saberes y las Artes y muy particularmente, a la FNC (Federación nacional de cafeteros) y al Parque del Café, quienes han puesto a personal, medios y mucho profesionalismo y afecto a disposición de los niños. A todos, gracias.
SUEJE y Universidad Tecnológica de Pereira, gracias
Todos los comienzos suelen ser dificultosos, llenos de obstáculos, esto nos ocurrió a nosotros. Hay una fecha importante que dio un giro a nuestro trabajo, un espaldarazo de comprensión y apoyo, fue el 10 de junio de 2018 en el Encuentro de jóvenes productores de cafés especiales que tuvo lugar en el parque Consotá organizado por la UTP y SUEJE. Aquel día Cafeteritos vivió una gran jornada educativa y humana descubriendo Pereira, la Universidad Tecnológica de Pereira y a D. Oscar Arango Gaviria y todo su equipo liderado por Dña. Daniela Garcés. Desde entonces D. Oscar tiene la puerta de la universidad abierta a los niños Cafeteritos, donde han disfrutado de multitud de actos educativos y donde en 2023 y en 2024 los niños disfrutado de nuevas actividades y retos educativos como recibir clases presenciales en el Laboratorio de cafés especiales y gastronomía sostenible siendo las promociones 2023 y 2024 certificadas por la UTP, un pequeño hito y referente, al ser los primeros niños que la Universidad Tecnológica certifica y, habrá más, queremos compartir Cultura infantil cafetera con la universidad y seguir familiarizando a los niños con la Cultura universitaria cafetera.
Cátedra Iberoamericana de Educación, Universidad de Alcalá, Madrid, gracias
Nuestro agradecimiento y especialmente el de los niños a la Cátedra Iberoamericana de Educación de la universidad de Alcalá, amiga y colaborada de los niños desde el comienzo de nuestras actividades educativas. Uno de nuestros primeros sueños fue acercar a los niños a la universidad como parte de su formación, pero también, unir y hermanar universidades de Colombia y España, pensando que un día alguno de esos niños se formaría en la Universidad Tecnológica de Pereira, y luego, en la Universidad de Alcalá. Hoy hay convenios firmados entre ambas universidades que favorecen y permiten que esto suceda. Sigamos fomentando las oportunidades infantiles para que los niños el día de mañana transiten este camino universitario, internacional e intercultural.
Nuestro agradecimiento a D. Mario Martín Bris, por su colaboración durante años siendo director de relaciones con Iberoamérica de la UAH, y hoy, como director de la cátedra Iberoamérica de educación, por seguir creyendo y dando su apoyo a los niños, a la educación infantil y favorecer la cooperación internacional y hermanamiento entre universidades. Gracias a Dña. Carmen Alcaide, quien en diciembre de 2021 se acercó en representación de la universidad a las XIII Jornadas internacionales educativas Cafeteritos realizadas en diciembre en Marsella, Risaralda.
Os adjuntamos el saludo de D. Mario Martín a niños e instituciones:
Para toda la comunidad que configura el maravilloso proyecto de Cafeteritos que año tras año se va desarrollando y consolidando, gracias a todos los participantes, personas e instituciones, Universidad Tecnológica de Pereira, SUEJE, alcaldías, gobernaciones, Federación Nacional de Cafeteros y Parque del café, con la mención más que especial para Javier, que con su dedicación e ilusión mantiene viva la llama de la colaboración entre las personas, las instituciones y los territorios tan alejados geográficamente pero tan cerca culturalmente, especialmente por su cultura y su lengua comunes. Desde de la Universidad de Alcalá os deseamos un feliz evento en el Parque del café, un Feliz y próspero Ano Nuevo, y que en el 2025 podamos seguir juntos compartiendo este programa ejemplo de cooperación interinstitucional, internacional e intercultural.
D. Mario Martín Bris
Director Cátedra Iberoamericana de educación. OEI - UAH
Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, gracias
Concursos de concertación cultural
Parque del café, gracias
Corresponde por respeto y cortesía ser agradecidos, por ello, mandamos un abrazo afectuoso a D. Roberto Vélez, Gerente General de la FNC (2015-22), quien apoyó a los niños en innumerables ocasiones. Quien, durante la pandemia, en momentos difíciles cuando estábamos encerrados en las casas por cuarentena compartió vía ZOOM videos y charlas con los niños Cafeteritos. También contribuyó con su apoyo a Cafeteritos en los eventos fin de curso, Marsella 2021 y Pital 2022. Tomó el reto y aceptó como Gerente en los primeros días de diciembre de 2022 realizar en 2023 un gran evento de Cultura infantil cafetera en el Parque del café. D. Roberto por circunstancias de política cafetera dejó la Gerencia dando paso a un lado, hoy es oportuno y tenemos presente las palabras con las que finalizó el saludo grabado que envió a los niños para la apertura del evento fin de curso de Marsella, diciembre 2021: “Que sigan adelante”.
Nuestro agradecimiento al actual Gerente General, D. Germán Bahamón, quien amablemente nos recibió en su despacho en Bogotá en verano de 2023, escuchó nuestras palabras, el trabajo educativo que realizamos con los niños y nos trasladó su respeto y respaldo al compromiso de la FNC a la realización de las Jornadas educativas Cafeteritos que dispusimos para finales de 2024, junto con su deseo de éxito.
Dña. Yolanda Ríos, catadora Q Arábica Grader e instructora del SENA, representa a todas las personas, profesores y jueces que hacen posible Cafeteritos, a todos ellos, gracias
Hay personas que conocen Cafeteritos desde sus primeros días, nos acompañaron dando clases y talleres a los niños, realizando gestiones ante administraciones, desde muy temprano, cuando el camino social y educativo no sabíamos muy bien a donde nos llevaría. Yolanda es una de esas personas enamorada de los niños, el café y la cultura infantil cafetera, una persona que ha contribuido a dar cuerpo y alma al proyecto Cafeteritos, lo ha hecho desde el altruismo y la enseñanza, e incluso, sorteando obstáculos para compartir tiempo y talleres con los niños.
Yolanda representa a particulares, catadores, profesores y jueces que han regalado tiempo y conocimiento a los niños como: Dña. Carolina Saldarriaga, Dña. Valeria Herrera, D. Manuel José, Dña. María Alejandra, Dña. Lina María Torres, D. Daniel López, a todos ellos y a Yolanda, muchas gracias.
Mención especial a Dña. María Teresa Gómez, compañera como vicepresidenta de esta emocionante aventara.
Adjuntamos nota y testimonio escrito enviado por Dña. Gloria Tabarquino profesora del resguardo indígena Suratena y Coordinadora de Cafeteritos Risaralda:
Cafeteritos en el parque del café, noviembre del 2024 Soy Gloria Tabarquino, profesora del grupo cafeteritos del Resguardo Suratena, y coordinadora del proyecto Cafeteritos en el departamento de Risaralda, con un grupo de más de 50 niños, quienes estudian barismo infantil, alta cocina infantil cafetera, turismo infantil cafetero; para garantizar el relevo generacional de la cultura cafetera. La fundación Marsella juega y educa ayuda generando oportunidades a niños y jóvenes para que ocupen su tiempo libre al mismo tiempo que crean conciencia de emprendimiento, motivándolos con temas prácticos que les ayudan a que su aprendizaje sea duradero y transformador con clases virtuales y practicas desde la Universidad Tecnológica de Pereira y el comité de cafeteros, con profesionales apasionados por el proyecto y en ayudar a quienes luchan por el conocimiento. También se buscan espacios donde se comparte el conocimiento con grandes y chicos, como ferias, colegios, escuelas, eventos locales, así fortalecemos y promovemos la cultura infantil cafetera. Este noviembre del 13 al 17 la Federación Nacional de Cafeteros nos dio un maravilloso regalo permitiendo que alrededor de doscientos niños Cafeteritos del Huila y el Eje Cafetero, nos concentráramos en las instalaciones del Parque del café, para llevar a cabo el encuentro anual de Cafeteritos, donde se materializan los conocimientos impartidos durante todo el año a través de diferentes concursos para avanzar. La logística y la atención ofrecida por el personal que nos atendió los 4 días fue de alta calidad, en todo momento nos sirvieron para que se pudiera sacar adelante el trabajo, estamos muy agradecidos con todos, además porque nos permitieron disfrutar de las atracciones que complementaron la experiencia inolvidable, que durara en la mente y corazón de cada participante. Dios bendiga a todos los que apoyaron este encuentro: Ministerio de Culturas, universidades, alcaldías y diferentes personas. |
Adjuntamos nota escrita y testimonio enviado por Dña. Leidy Gonzales Naveros Coordinadora de Cafeteritos Huila:
Afectuosos saludos. El pasado 13 de noviembre, iniciamos las XI Jornadas Internacionales de Café y Cultura Infantil Cafetera, siendo esto de gran impacto y acogimiento de los niños de varios departamentos de nuestro país. Se desarrollaron cuatro días de jornadas educativas, donde hubo concursos nacionales de filtrado en Chemex, bebidas de diseño, marca y avances, proyectos de innovación y concurso de café excelso tostado en grano. Donde se evidenció el gran conocimiento y amor que le tienen los niños de Colombia a este gran proyecto, donde se preparan para cada vez hacerlo mejor. Con gran orgullo coordino Cafeteritos del Departamento del Huila donde tuvimos una participación de noventa personas, quienes durante el año lectivo se prepararon para representar no solo el municipio sino también el departamento; ratificando el Departamento del Huila con el mejor café de Colombia, nuestros niños demostraron sus grandes capacidades y preparación para llevar a éxito esta experiencia. Nuestra fundación celebra con éxito esta actividad, ya que no solo representamos nuestros pueblos, sino que cumplimos uno de los sueños de los niños, para quienes, a ser de población vulnerable, fue un sueño conocer el Parque del Café. Cordialmente. |
Adjuntamos nota y testimonio escrito enviado por Dña. María Teresa Gómez Duque, vicepresidente de la Fundación Marsella juega y educa:
Educar es un tema prioritario y con énfasis en los más pequeños lleva a abrir muchas oportunidades. La Fundación MARSELLA juega y educa, mediante el proyecto Cafeteritos fomenta su educación y participación en el mundo del café, mediante herramientas como talleres, concursos, y prácticas. Al estudiar sobre el café, y con acceso a la universidad, pueden apoyar y hasta tomar las riendas de la actividad familiar en el futuro, en nuestro país, destacado productor. También contribuyen con sus comunidades y aseguran su subsistencia. Todo desde la tradición, tecnología e innovación con conocimientos de mecatrónica y robótica aplicada al cafetal. En las jornadas internacionales cada año afianzan su conocimiento con concursos de barismo, café excelso o café de niño. Los Cafeteritos inventan sus propias posibilidades e incursionan en la gastronomía y el turismo infantil cafetero, con perspectivas prometedoras.
|
Comentarios
Publicar un comentario