Hoy en día la sociedad piensa y define el deporte solo como un espectáculo y un negocio. No le falta razón, desde hace años el deporte en general mueve a gran cantidad de aficionados que siguen a sus equipos sin desmallo, consecuencia primero de ser una estupenda distracción, luego en muchos casos una pasión, pero también en el fondo es una industria muy rentable. Esto no quita, que cómo otras muchas actividades favorezca la educación y desarrollo de nuestra sociedad.
Sin embargo, hay que decir con claridad que la auténtica raíz, esencia y el corazón del deporte es muy otro. El deporte conlleva actividad física y sin darte cuenta es parte de uno, ¿te has parado a pensar que andas, mueves los brazos, tu cuerpo le giras a los lados, te tumbas en la cama o te sientas? Esos pequeños y cotidianos movimientos son parte de la actividad física connatural al ser humano. Si mueves con gracia los músculos del rostro enmarcas una sonrisa, si son las caderas las que cimbrean con ritmo y arte, entonces bailas, si son las piernas las que dan pasos y luego zancadas lo que haces es correr. Estas como otras mil gesticulaciones y actividades denotan que mediante múltiples y diferentes movimientos te desenvuelves a lo largo del día, también juegas, te distraes, te conoces y examinas el medio en el que desarrollas tu vida gracias a esos movimientos de tu cuerpo y su actividad física.
Entre esos juegos que se pueden realizar con el cuerpo está el fútbol, considerado por muchos como uno de los juegos deportivos más hermosos y más practicados. Pronto se descubre, a veces siendo tan pequeño que ni recuerdas el momento. Requiere de poco, un balón o una pelota, unos amigos y ya está todo, es suficiente. Tan solo un gesto más, levantar la mirada, dirigirla a tus compañeros, sonreír y a continuación añadir: "Echamos un partido". El primer partido, ese que igualmente rara vez alguien sabe cuando fue, no suele ir más allá de unas carreras y de dar unas patadas al balón junto con los amigos de siempre, aquellos entre los que uno creció en la calle, el barrio, y luego, en el colegio. Son aquellos más cercanos y los que casi nunca uno olvida.
No tenemos los datos de cómo y cuando comenzaron las escuelas municipales de deporte en Marsella. Sí conocemos, al menos un poco, el proceso de cuando se las denominó: "Piedad Colombia Duque". Fue en un acto celebrado en el Concejo municipal en noviembre de 2014, tras fallecer y en memoria, homenaje y agradecimiento a la que fuera alcaldesa de Marsella desde 2012-14. Las circunstancias de la vida me hicieron ser participe del Concejo Municipal que aquel día se celebró y así lo determinó, mi presencia tuvo como objeto exponerlos la idoneidad de poder firmar un convenio con la Fundación Real Madrid. Como posteriormente aconteció el 24 de junio de 2015.
Sin embargo, hay que decir con claridad que la auténtica raíz, esencia y el corazón del deporte es muy otro. El deporte conlleva actividad física y sin darte cuenta es parte de uno, ¿te has parado a pensar que andas, mueves los brazos, tu cuerpo le giras a los lados, te tumbas en la cama o te sientas? Esos pequeños y cotidianos movimientos son parte de la actividad física connatural al ser humano. Si mueves con gracia los músculos del rostro enmarcas una sonrisa, si son las caderas las que cimbrean con ritmo y arte, entonces bailas, si son las piernas las que dan pasos y luego zancadas lo que haces es correr. Estas como otras mil gesticulaciones y actividades denotan que mediante múltiples y diferentes movimientos te desenvuelves a lo largo del día, también juegas, te distraes, te conoces y examinas el medio en el que desarrollas tu vida gracias a esos movimientos de tu cuerpo y su actividad física.
Entre esos juegos que se pueden realizar con el cuerpo está el fútbol, considerado por muchos como uno de los juegos deportivos más hermosos y más practicados. Pronto se descubre, a veces siendo tan pequeño que ni recuerdas el momento. Requiere de poco, un balón o una pelota, unos amigos y ya está todo, es suficiente. Tan solo un gesto más, levantar la mirada, dirigirla a tus compañeros, sonreír y a continuación añadir: "Echamos un partido". El primer partido, ese que igualmente rara vez alguien sabe cuando fue, no suele ir más allá de unas carreras y de dar unas patadas al balón junto con los amigos de siempre, aquellos entre los que uno creció en la calle, el barrio, y luego, en el colegio. Son aquellos más cercanos y los que casi nunca uno olvida.
No tenemos los datos de cómo y cuando comenzaron las escuelas municipales de deporte en Marsella. Sí conocemos, al menos un poco, el proceso de cuando se las denominó: "Piedad Colombia Duque". Fue en un acto celebrado en el Concejo municipal en noviembre de 2014, tras fallecer y en memoria, homenaje y agradecimiento a la que fuera alcaldesa de Marsella desde 2012-14. Las circunstancias de la vida me hicieron ser participe del Concejo Municipal que aquel día se celebró y así lo determinó, mi presencia tuvo como objeto exponerlos la idoneidad de poder firmar un convenio con la Fundación Real Madrid. Como posteriormente aconteció el 24 de junio de 2015.
30 de diciembre de 2015. Las equipaciones de los niños de la escuela.
Gracias al esfuerzo de D. Gustavo Vanegas, alcalde, y Dña.Viviana Rios, directora de deportes, ya tienen los niños de la escuela equipaciones.
Los niños estarán orgullosos de poder lucir en el pecho los escudos y logos de Marsella, el café, su naturaleza y su sol, y el de la Fundación Real Madrid.
HIMNO DE LA ESCUELA DE DEPORTES DE MARSELLA "PIEDAD COLOMBIA". JAMES MALDONADO.
Nuestro himno "Un mundo de color" tiene letra. James De Jesús Maldonado, su autor, demuestra sensibilidad, talento y amor por Marsella. Con él han colaborado José María Gonzales Salazar, Alejandro Pineda, Tavo Vergara, Juan Pablo González, y últimamente, y sea bienvenido, Andrés Herrera. También de forma testimonial estuvimos a su lado Marta López y Javier Sánchez.
Nuestro himno "Un mundo de color" tiene letra. James De Jesús Maldonado, su autor, demuestra sensibilidad, talento y amor por Marsella. Con él han colaborado José María Gonzales Salazar, Alejandro Pineda, Tavo Vergara, Juan Pablo González, y últimamente, y sea bienvenido, Andrés Herrera. También de forma testimonial estuvimos a su lado Marta López y Javier Sánchez.
Niños, niñas, vamos a tener un himno muy bonito, rebosante
de ilusión y pasión. No lo olvidéis, es para vosotros.
James, el proyecto era un tanto "loco", no se contaba con nada, ni siquiera con un peso, tan solo disponíamos de ganas e ilusión. No fue ningún obstáculo, bastó que intercambiásemos unas palabras para que te animases a hacerlo. Muchas gracias en nombre de todos los niños por tu
paciencia y generosidad.
Vídeo de un momento de ensayo.
El tiempo fue pasando, corriendo como lo hace un balón, la escuela fue perdiendo el impulso municipal durante 2016, y a mediados de 2017 cesó su actividad deportiva.
Comentarios
Publicar un comentario